Auténtica y sin filtros
Tuve la oportunidad de conocer a Cynthia cuando impartí un par de cursos en Televisa. Mi primer contacto con ella fue vía telefónica para que me indicara los documentos que debía entregar y el proceso por el que pasaría para impartir el curso y facturar.
Ella sabía perfectamente de lo que hablaba, para mí era el primer acercamiento con este proceso en la empresa y para colmo, su llamada entró cuando estaba dando asesorías de tesis. La escuché hablar y darme instrucciones a toda velocidad y al colgar, lo primero que pensé fue: «¡Qué intensa!»
Después tuve la oportunidad de tratarla más y en el ir y venir de los días y el trabajo, descubrí a una mujer efectivamente muy intensa y apasionada por lo que hacía. Así, en pasado. Cuando Cyn me hizo el honor de responder esta entrevista, tenía un día de haber renunciado a su empleo y eso me dejó ver algo más de esta estupenda profesionista. No le teme a nada, porque sabe perfectamente quién es y cuál es su talento.
Gracias por el tiempo Cyn, como te dije, seguramente vas a inspirar a muchas personas.
Cynthia Guevara Andrade
¿Cuál es tu profesión y dónde trabajas?
Soy Pedagoga de formación, poseo una especialidad en Recursos Humanos y
tenía trabajando 12 años en Televisa.
Desde hace dos años los fines de semana me he certificado en diversos temas de desarrollo infantil.
¿Cómo es que decides dedicarte a esto? ¿Dirías que es tu pasión? o es una de tus grandes pasiones.
Trabajar en él área de recursos humanos creo que ha sido una mezcla de mi inclinación por el ámbito educativo, de varios actos de confianza hacia mí y de una espiral que creo existe en la vida que te lleva a repetir patrones.
La Pedagogía no limita su campo de acción al sistema escolarizado,
la Pedagogía está presente en cualquier lugar donde existe un proceso educativo; bajo esta premisa y considerando que la capacitación es un proceso de enseñanza y de aprendizaje, siempre he estado realizando una actividad acorde a mi interés. A los 17 años comencé a trabajar como instructora de educación ambiental en El Batán, combiné mis estudios de licenciatura con la docencia, posteriormente en Atento me dieron un voto de confianza y fui instructora de capacitación, dos años después me incorporé al Corporativo de Televisa en el departamento de Capacitación. Meses más tarde otro voto de confianza surge ahí, con el Director de Desarrollo de ese momento, quien me ofrece un plan de formación cuyo objetivo fue capacitarme para ser parte del equipo de reclutamiento y selección de personal. En el 2008 el Gerente y el Director de Recursos Humanos de Televisa Chapultepec creen en mí, confían en mi trabajo y me invitan a llevar dos procesos conjuntamente: la capacitación y el reclutamiento y la selección de personal. Finalmente, viendo de forma global, considero que la vida se encargó de todo para repetir un patrón: el de mi papá. Él fue durante por poco más de 30 años en el sector bancario, especialista en recursos humanos. Curioso, ¿no? Porque durante mis estudios universitarios juraba inclinarme por el desarrollo infantil, los trastornos de aprendizaje, pero la vida, las circunstancias, la suerte, quizás, me llevaron al plano de los recursos humanos.
¿Cómo defines el concepto “talento”?
Una combinación de habilidades cognitivas y emocionales que te permiten destacar en ciertos ámbitos.
¿Cuál es el reto más grande que enfrentas trabajando con el Recurso Humano?
Si de confesiones se trata, debo confesar que ayer renuncié a mi trabajo. Pero durante doce años me enfrente a varios. En términos de capacitación siempre era la cobertura de cursos con un presupuesto muy bajo; la negociación y la identificación de necesidades verdaderamente relevantes de capacitación eran el pan de cada día, mi labor se convertía en un estira y afloja entre el área cliente y el proveedor. En el plano del reclutamiento fueron principalmente tres: uno encontrar diamantes en bruto pagándoles tres carbones, reclutar puestos sui géneris y no ad hoc a cualquier empresa, me refiero a los maquillistas, a los peinadores (por mencionar algunos) ¡porque no cualquiera pasaba la prueba de maquillaje o peinados! Es un verdadero arte que no cae en el plano del intelecto, sino en el plano de una habilidad artística, pero sobre todo, el reto más álgido fue mantenerme firme en mi ética profesional y percatarme que la empresa en lo que respecta a la gestión de capital intelectual se está quedando atrás. El nepotismo y el compadrazgo aún ganan en la selección, la contratación y el desarrollo de personal.
La vida es una suma de momentos personales y profesionales, ¿Cuáles dirías que han sido los dos momentos clave en tu vida profesional y por qué?
En lo personal son: uno haberme formado en la selección nacional de hockey sobre pasto en mi adolescencia y el otro, son mis hijos. Conocí el hockey sobre pasto desde muy pequeña. A los 12 años comencé a entrenar y a jugar. A los 15 me convocaron para la selección nacional, y bueno, el hockey forjo mi carácter:
la disciplina, la constancia, la puntualidad, la tolerancia a la frustración, intentar una y otra vez una jugada, el trabajo en conjunto, la estrategia individual (a dónde me muevo en la cancha, a quién le paso la pelota, cómo hago para meter un gol), el compañerismo y la amistad, el desapego y la independencia (comencé a viajar sin mi familia), la responsabilidad (cumplir con mis estudios y con los entrenamientos) conocí a mi único vicio desde entonces: el deporte. El hockey sobre pasto me dio la oportunidad de entrenar habilidades que utilizo día a día. Dentro de mi plan de vida estaban incluidos los hijos, fortuito fue el momento en que encontré a otra persona que compartió esa ilusión y la convertimos en realidad formando una familia. Mis hijos son ahora mi motor, lo mejor de mi vida, ellos son mi impulso para ser cada día mejor en todos los ámbitos. Son ellos quiénes me enseñan mis defectos y debilidades, me llevan a hacer una introspectiva al ser consciente que ellos repiten mis mejores o peores patrones, son mi mayor responsabilidad y prioridad porque son una hoja en blanco y de mí dependerá el curso que tomen, gozo cada momento de su etapa de desarrollo, fueron ellos que nuevamente despertaron en mí esa llama que estaba apagada, me hicieron regresar a mi punto de origen, a mi verdadera pasión, mis áreas de interés: el desarrollo infantil, el proceso de aprendizaje, la estimulación temprana, las neurociencias, el neuro desarrollo, simplemente son mi todo.
En lo laboral: haber entrado y haberme salido de Televisa.
Televisa me dio mucho, experiencias, me dio un cúmulo de conocimientos, me presentó a muchas personas extraordinarias. Me dio la posibilidad de estudiar una especialidad, de viajar por el mundo y mi país, me dio la oportunidad de vivir y mantenerme sola. Me dio a conocer el amor y el desamor. Me enseñó a trabajar con orden, con tolerancia a la frustración, el trabajo excesivo, la paciencia, hacer las cosas bien a la primera. Aunado a lo anterior, también me cautivo durante 12 años, perdí mi equilibrio de vida y de trabajo, me hizo reflexionar quién soy y a dónde voy. Hace un año un excelente amigo me dio a leer el libro Quién se ha llevado mi queso. Lo leí en un par de horas, con curiosidad, porque no hubiera sido un libro que hubiera elegido en una visita a Gandhi, y me sentí el ratón que había estado en el confort total mientras el mundo cambiaba a pasos agigantados. Así que, un año de meditación, mi salida de la empresa fue una realidad, y es la puerta hacia nuevas posibilidades, a un mundo nuevo donde mi imaginación, mi creatividad, mis convicciones, la seguridad en mí misma, mis alas para volar y perseguir mis sueños son mis mayores herramientas.
Imagina que estamos en el año 2027, diez años en el futuro, ¿Qué estás haciendo? ¿Cómo te ves en ese momento?
Traigo varios proyectos en mente, todos relacionados con el desarrollo infantil y la crianza, pienso echarlos a andar utilizando mi background como profesional e indudablemente como mamá para ayudar a otros pequeños y a otras mamás, así que, en el 2027 veo mega cristalizados mis proyectos. Además, pienso que la capacitación tiene una tendencia mucho mayor hacia lo online, por lo que el desarrollo instruccional y la tecnología educativa son herramientas de trabajo incluidas en mis planes. Todo esto, por supuesto, buscando equilibrar mi vida profesional, como mamá, esposa y runner. Utópico, pero no imposible de lograr.
Dame los cinco consejos más importantes que le darías a un universitario recién egresado:
Persigue tus sueños, mantén siempre vivas tus ganas de comerte al mundo (tal cual como sales de la universidad, crees saberlo todo y a la vez nada, pero aún así, piensas que te comerás al mundo con mucha ilusión). Sé firme con tu ética personal y profesional, te darás cuenta que la universidad y la vida laboral distan, entrarás a una selva donde la sobrevivencia es lo importante, pero, no pierdas de vista lo correcto de lo incorrecto. Sobre todo, renuévate constantemente, el mundo gira demasiado rápido, los cambios se dan a pasos agigantados, si no tienes una capacitación y renovación constante te quedarás en el olvido y el campo profesional ya no capta a esas personas arraigadas con preceptos pasados.
Te veo en Facebook y siempre estás disfrutando tus entrenamientos como runner… Hagamos una analogía con ello: la vida qué cosa es Cyn, ¿el camino? ¿el entrenamiento? ¿el deporte que elegimos? ¿la meta? ¿el trofeo?
El entrenamiento.
Hagamos un juego de palabras, te digo un concepto y me dices lo primero que te viene a la mente
Soledad: desamor
Perseverancia: triunfos
Amor: la suma de mis hijos + mi esposo= amor
Valentía: viajar sola con una mochila en los hombros
Familia: mi apoyo
Dulzura: mis hijos, ahhh! y el chocolate!
Frustración: querer hacer algo, sentirte capaz de hacerlo y no poder iniciarlo.
Profesionista, mamá, runner, esposa… Muchos roles y todos muy importantes Cyn ¿Qué sueños dirías que tienes todavía por delante?
Hoy día, a un día de haber renunciado a Televisa, muchos!!! Que se resume en: emprender mis proyectos. Como runner, en el 2018 correrré el Maratón Lala y uno de los seis maratones más importantes: el de Chicago, por supuesto Boston, NY, Disney e incursionar haciendo un triatlón, se sumarían a mis sueños. Con mi familia mi gran sueño es que mis hijos sean felices, que disfruten de una infancia hermosa, sobre todo, que tengan un
ámbito familiar de apoyo y amor.
¿Algo más que nos quieras decir?
Una frase que recién me dijeron «no permitas que nadie limite tus sueños». Y yo pienso que «cuando no tienes nada, surge todo, lo importante es soltar»