Las metas y los trabajos extraordinarios, son su motor.
Las conocí hace unos años, cuando estaban en séptimo semestre de la Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad y mis recuerdos de ellas son de dos mujeres muy jóvenes pero seguras de lo que quieren.
Cada reto que les ponía en clase lo resolvían con empeño. Confieso que su primera cana seguramente será responsabilidad mía y la asumo, fuera de eso, nunca se dieron por vencidas. Siempre tenían claro el objetivo y si en el análisis conjunto les hacía ajustes o correcciones, los aceptaban con la apertura necesaria para aprender más.
Hoy me complace entrevistarlas por el lanzamiento de Suculenta, un sueño que nació en la universidad y que hoy ve la luz como las emprendedoras que son.
Sé que sobra decirlo, pero estoy muy orgullosa de ustedes. Es una satisfacción indescriptible verlas crecer profesional y personalmente. Muchas gracias por el tiempo para esta entrevista.
Suma de Talentos: Nombre completo
Paulina Cervantes Salas
Erika Said Canavati
ST: Qué estudiaron y dónde
Pau: Mercadotecnia y Publicidad en Centro de Diseño, Cine y Televisión.
Erika: Mercadotecnia y Publicidad en Centro de Diseño, Cine y Televisión.

ST: ¿Recuerdan cuál era su sueño cuando tenían 8 años? ¿Nos cuentan?
Pau: Siempre fui amante de la naturaleza y de los animales, entonces si mi memoria no falla, mi sueño a los 8 años era tener un rancho gigante para poder tener perros y caballos. Creo que en algún momento de la vida quise ser veterinaria y siempre estar rodeada de animales.
Erika: A los 8 años, quería ser artista visual y plástica. Bueno, en ese momento yo le decía “pintora”. Me encantaba dibujar, hacer manualidades e improvisar con cualquier material que me encontrara por ahí.

ST: ¿Y su sueño cuando empezaron la licenciatura? ¿Tenían algo en mente?
Pau: Escoger la licenciatura no me costó trabajo, la verdad es que siempre me llamó la atención la publicidad y siempre me fijaba en lo que estaban haciendo las marcas y cómo era aplicado. De hecho en prepa ya había leído un par de libros de publicidad y sin duda mi sueño era trabajar en algún momento en una agencia publicitaria. Durante la carrera, ese sueño fue cambiando y empecé a tener una gran ilusión por tener mi propio negocio, no sé si fue porque mis papás me dieron ese ejemplo de tener tu negocio, algo que fuera completamente tuyo, y pues a partir de eso mi meta (ya no le quisiera llamar sueño, porque lo tenía muy, muy claro) siempre fue emprender.
Erika: Cuando empecé la carrera en Centro, tenía bien claro lo que quería. Quería ser publicista y eventualmente tener mi propia agencia de publicidad. Algo muy característico de Centro es que te va formando para emprender y construir algo propio. Trabajé en United Colors of Benetton en el área de Mercadotecnia y Publicidad, y aunque me encantó, supe que yo no estaba hecha para tener un trabajo ordinario, si no para uno extraordinario.
ST: De entonces al día de hoy ha pasado algo de tiempo y tienen entre manos un sueño hecho realidad, se llama Suculenta. Platíquennos cómo nace este proyecto, cómo se transforma y cómo llega a ser una realidad.
Pau: Como lo comenté, mi nueva meta era emprender y plasmé toda mi energía en hacerlo realidad. Estuve trabajando en Heineken para el área de investigación y desarrollo y aprendí a detectar tendencias en el mercado y a explotarlas en distintas marcas. Por esta razón a la hora de realizar la tesis, decidí hacerlo sobre mi “posible negocio”. A partir de mucha investigación de mercado, tendencias, e industria, junto con Erika, creamos nuestro proyecto terminal llamado Fénix del cual ahora iteramos, y creamos Urban Drinks México que es una empresa dedicada a la creación, producción y comercialización de bebidas innovadoras, naturales y saludables. A este proyecto se sumó mi hermano que es financiero y juntos creamos SUCULENTA que es la primera agua de tuna envasada en México. Suculenta, es una bebida que ofrece increíbles beneficios a los consumidores como que es: baja en sodio, sin azúcar añadido, solamente tiene 22 calorías, hidratante, hecha con pulpa 100% natural, sin organismos genéticamente
modificados, entre otros.
Erika: Como cuenta Pau, nuestro proyecto terminal de la licenciatura fue Fénix; tés y cafés autocalentables, el cual, aunque era un proyecto increíble e innovador, no era viable por distintas razones, pero el sueño siempre fue crear algo propio, beneficioso para la industria y el país, innovador y mexicano, por lo que exploramos distintas posibilidades. Pasamos desde agua de maple hasta el agua de bamboo, hasta que llegamos al concepto de Suculenta; la primera agua de tuna envasada en México. A partir de ahí, definimos los pasos para poder llegar a donde estamos hoy y darle vida a Suculenta.
ST: ¿Qué fue lo más difícil para sacar al mercado Suculenta?
Pau: Lo más difícil de emprender en general es que aún leyendo, estudiando o trabajando, nunca vas a saber TODO lo que necesitas para hacer realidad ese emprendimiento. Por esta razón creo que lo más difícil para mí fue aprender a manejar la frustración y el cansancio. En cuanto a Suculenta, creo que lo más difícil fue la producción porque ahí si, ninguno del equipo teníamos experiencia y por lo mismo cometimos muchos errores antes de poder tener el producto final.
Erika: Nadie nos dijo que iba a ser fácil emprender, y a lo largo del proceso, nos hemos dado cuenta. Lo más difícil hasta ahora, como dice Pau, ha sido la producción, ya que es un mundo totalmente nuevo para dos mercadólogas y un financiero. Nos hemos encontrado con varios obstáculos, así como trabas y procesos burocráticos,
pero como todo lo nuevo, se trata de investigar, darle la vuelta y resolver las cosas. Sabemos que seguiremos teniendo momentos difíciles, pero también sabemos que aunque nos cueste trabajo, los resultados se sentirán mil veces mejor.
ST: ¿Ya está a la venta? ¿Dónde se puede comprar? ¿Precio? Queremos toda la
información que necesitemos saber como Redes Sociales y puntos de contacto.
Nos súper emociona poder decir que YA ESTÁ A LA VENTA. Por el momento
pueden comprar en nuestro sitio que es www.tomasuculenta.com , también nos pueden encontrar en Casa Siclo y próximamente en Magnolia Bakery, Healthy, Boutique, Green Republic, Lumen y las gift shops de Hospitales Ángeles. Pueden ir enterándose de los nuevos puntos de venta en nuestras redes sociales:
Facebook: suculentamexico
Instagram: @suculenta_mx

ST: Si pudieran darle un consejo a la niña de 8 años, ¿qué le dirían?
Pau: Que sea auténtica. Si algo me ha traído a donde estoy hoy, es ser auténtica, ser yo y ser libre. Creo que es de las cosas que a mi edad, te hacen sobresalir y es difícil porque generalmente en la adolescencia quieres ser como todos, pero definitivamente le diría que SER AUTÉNTICA la va a llevar lejos.
Erika: Que nunca se conforme. Que nunca deje de luchar y trabajar por sus sueños. Que si éstos cambian o evolucionan, no pasa nada, al contrario, que los aproveche. Y que disfrute y se la pase bien mientras lo hace. Que se relaje y juegue mucho, tiene 8 años, ya tendrá tiempo de pensar en todo esto.
ST: Y si pudieran pedirle un consejo a la mujer de 70 años… ¿qué le preguntarían?
Pau: Viendo tu vida en perspectiva, ¿qué hubieras hecho diferente?.
Es la misma pregunta que le hago a todos los emprendedores exitosos que he conocido y creo que es una pregunta que ayuda a que pongas tus prioridades en orden y que aprendas de los errores de los demás.
Erika: ¿Has hecho todo lo que quisieras hacer? ¿No?. Hazlo.
ST: Hablemos de esfuerzos profesionales, ahora que son licenciadas y todas unas emprendedoras ¿qué consejo le darían a los chavos que están empezando la licenciatura y tienen sueños de emprender?
Pau: Muchas veces me he preguntado si volvería a emprender… y mi respuesta siempre es sí. Creo que sí debes de tener muy arraigado a ti ese deseo de emprender, porque no es fácil, no es rápido, no es tan divertido como siempre lo pintan, pero definitivamente es lo más satisfactorio que he hecho en mi vida. No sé si es consejo, pero les diría que emprender se trata de preparación, trabajo y oportunidades. Que es el doble de trabajo, pero el triple de satisfacción. Que se levanten temprano y trabajen, trabajen y trabajen. Que sean sus propios jefes pero que se exijan el doble de lo que les exigirían en una empresa. Que TODO se puede. Que hay cientos de problemas, pero que las soluciones son infinitas. Que emprendan por las razones correctas porque hacen falta emprendedores en México. Y que amen siempre lo que hagan.
Erika: Que no se rindan. Créeme que a lo largo del tiempo hemos tenido bastantes razones para hacerlo; viabilidad, economía personal, horas de sueño, vida social (jaja), y te podría mencionar mil más, pero no se comparan con la satisfacción que te da el trabajar para ti mismo y para tu país. No toda la gente está hecha para emprender, pero al final del día te tienes que preguntar ¿Por qué lo estás haciendo? Y si la respuesta es la correcta, síguelo haciendo.
ST: Siendo tan jóvenes y enfrentándose a los retos propios de un emprendedor, su opinión es importante, ¿Cómo ven el panorama de nuestro país hoy en día? ¿Cuáles dirían que son los puntos fuertes de México? ¿Y cuáles son nuestras áreas de oportunidad?
Pau: Para mí, México ha sido el lugar perfecto para emprender, la gente está abierta y atenta a los nuevos proyectos y productos. Creo que las tendencias actuales favorecen a México y hay que aprovechar este momento.
En cuanto a los puntos fuertes de México, creo que tenemos almas guerreras y mentes innovadoras. Creo que los jóvenes buscamos crear un nuevo formato de vida, en el que queremos SER la razón de EXISTIR, con esto me refiero a que queremos encontrar dentro de nosotros mismos (con negocios propios por ejemplo), la razón de existir en este país, siempre siendo parte de…
En las áreas de oportunidad, creo que el gobierno no le hace fácil a nadie
emprender, todos los procesos son muy burocráticos, cuadrados y complejos.
Erika: México es un mundo de oportunidades. Yo creo que la primera clave está en la gente. Nos hemos encontrado con personas increíbles, que creen en el proyecto, dispuestas a ayudar y con mucho que aportar. Además, el mercado en el que estamos entrando va en crecimiento en México. Cada vez son más los establecimientos y productos de salud y bienestar que existen.
ST: Planes profesionales a corto, mediano y largo plazo
Pau: Crecer, crecer y crecer Suculenta. Esos son mis planes a corto, mediano y largo plazo. Definitivamente nuestra siguiente meta es tener presencia en toda la República Mexicana, y en algunos países del extranjero.
Erika: Como planes a corto plazo, considero que es importante posicionar Suculenta en el mercado como el primer superdrink mexicano, una bebida deliciosa y saludable y entrar en establecimientos que hagan buen fit con la marca. A mediano plazo la idea es estar en TODOS lados, desde restaurantes, gimnasios, cafés, centros de salud y farmacias, hasta tiendas de conveniencia y autoservicio, en toda la República Mexicana. A largo plazo se pone más interesante la cosa. Queremos desarrollar nuestra propia materia prima, impulsando a la agricultura mexicana, desarrollar nuevos sabores que no existan en el mercado y que le aporten algo distinto al consumidor además de exportar Suculenta a nivel internacional y darle una probada fresca y mexicana al mundo entero.

ST: ¿Algo más que nos quieran decir?
PC: Muchas gracias por la oportunidad de platicar de este proyecto, pero sobre todo de poder plasmar en palabras este increíble camino que hemos seguido para lanzar Suculenta.
ES: Nos encantó ser parte de esta entrevista. ¡Muchas gracias!