Empatía.

Imprescindible en el siglo XXI.

Hace unas horas recibí un mail informándome que necesito repetir un trámite que me va a costar cierta cantidad de dinero por cuestiones de mensajería e impresiones, sin contar con el tiempo que me va a tomar ocuparme de ello.

Me molesté muchísimo.

Especialmente porque no fue un error mío, fue error de la institución que lo está realizando.

Independientemente de responder el correo externando mi molestia, me quedé pensando en el desafortunado número de ocasiones que alguien se enfrenta a una situación similar y «a nadie le importa». Está mal. No debería ser así.

Vamos a olvidarnos por un breve momento de la percepción que se tiene de la institución, del concepto que las personas generan sobre el servicio a cliente que presta dicha institución y del impacto negativo que se produce en términos de imagen corporativa. Estos tres elementos, son muy graves, porque a corto plazo no son tangibles, pero a mediano y largo plazo son devastadores. Sin embargo, no los tomemos en cuenta en este momento. ¿Qué es lo que nos queda entonces? La parte humana.

Con una total ausencia de empatía esta persona me escribe un par de líneas diciéndome que debo repetir el trámite porque hubo un error y cierra «agradeciendo mi comprensión».

Es decir, a esta persona le importa un pepino lo que repetir esto significa para mí, simplemente da instrucciones y espera resultados… Cero empatía. Cero entendimiento de la importancia del trámite para mí, cero comprensión de lo que este retraso signifique o de la frustración que yo pueda sentir.

Justo así, es como no se hace el trabajo. No importa a lo que te dediques. Así es como no se hacen las cosas.

Si queremos que nuestro trabajo rinda frutos, me parece que necesitamos comenzar por darnos cuenta que todos somos prestadores de servicios. Todos atendemos a clientes todo el tiempo. No importa si eres recepcionista, conductor de Uber, enfermera, asistente, empleado… todos damos servicio. Todos tenemos clientes a los que debemos cuidar si es que nos interesa conservar nuestro trabajo y parte de ello significa ser empáticos y entender sus emociones y sus necesidades.

El servicio a cliente sigue siendo percibido como «algo externo» como «un departamento» que se ocupa de las quejas de los clientes o de darle seguimiento a sus solicitudes. Pero ¿y qué pasa con la calidad humana? ¿Eso también es un área externa en nuestra vida?

Mientras no nos demos cuenta que todos somos clientes y prestadores de servicios, pero sobre todo: seres humanos, nuestro crecimiento personal y profesional estarán estancados.

Dejar de mirar «hacia afuera» y comenzar a ver «hacia adentro», preguntándonos qué podemos hacer para  mejorar la relación con quienes nos rodean y por ende con nuestros clientes, sin duda es el mejor camino para la efectividad, para una buena imagen corporativa y sobre todo para una relación cálida con nuestros semejantes.

 

Imagen: Google

 

Set It Up.

El plan imperfecto.

Imagen: Google

No tenía expectativas sobre esta película. Una noche de insomnio me llevó hasta ella en Netflix y valió la pena. Me reí tanto, que la vi de principio a fin.

La vida de un asistente nunca ha sido -ni será- fácil. No importa el siglo en el que estemos. Los asistentes tienen el reto inmenso de apagar los incendios que  se generan  alrededor de sus jefes, de resolver los pendientes más extraños, de atender sus pequeños y grandes caprichos y sobre todo: de estar a la altura de las expectativas de quienes los contrataron y les confían su vida profesional y en algunos casos, personal.

Harper y Charlie tienen «la suerte» de ser los asistentes de dos workaholics muy exitosos, pero el precio es sumamente alto: no tienen tiempo para vivir su vida.

Así que con toda la información que cada uno posee y deciden lograr que sus jefes se enamoren, comienza un divertido viaje de auto descubrimiento.

Absolutamente recomendable para un rato divertido donde el amor, la honestidad y la ética profesional son una constante.

 

Fecha de estreno: 15 de junio 2018 (USA)

Director: Claire Scanlon

Distribuida por: Netflix

Música compuesta por: Laura Karpman

Producida por: Justin Nappi

 

Una estrella bailarina en la tierra

Brigitte Seumenicht.

Era el segundo día del Congreso Nacional de Mercadotecnia y en punto de las 10:15hrs comenzó esta conferencia que literalmente «prendió» a la audiencia.

Vestida de color fucsia, con una inmensa sonrisa, aparece esta mujer y empieza a hablar de talento, creatividad, libertad, de sonreír, de impulsar a los que nos rodean…

Nos pone a dibujar, nos recuerda quiénes somos y logra que durante 30 minutos no haya tiempo ni espacio. Solamente somos nosotros conversando con ella, que toca las fibras más profundas de nuestra alma y nos motiva -en toda la extensión de la palabra- a seguir con lo que haya que resolver.

Si tuviera que definir a Brigitte con un concepto, diría que es un ¡Boost de energía!

Apenas terminó su conferencia, la googlee y me puse en contacto con ella para agradecerle la experiencia. ¡Mi sorpresa fue enorme al recibir de vuelta su respuesta en Messenger! No era un rockstar inalcanzable que ignora a los fans recién adquiridos. Era la mujer auténtica que recién había visto en la conferencia que muchos, como yo, habían disfrutado enormemente.

Mensajes de ida y vuelta, tuve la fortuna de contar con esta entrevista que agradezco muchísimo.

Suma de Talentos: Nombre completo

Brigitte Seumenicht Notholt

ST: Profesión

BS: Conferencista, Consultor y Coach

ST:¿Cómo definirías lo que es el “talento” Brigitte?

BS: Es un regalo que te da la vida para que brilles y hagas cosas tan pero tan bien, que nadie pueda quitarte la vista de encima.

ST: Y esta es una pregunta difícil, ¿cuál es tu talento? Porque después de verte en la conferencia del Congreso Nacional de Mercadotecnia, ¡me parece que tengo claro cuál es tu talento!

Conectar con la gente y elevar su frecuencia vibracional al máximo. (¿Tú cuál piensas que es mi talento?)

ST: Sin duda el que acabas de decir, aunque yo lo defino como un Boost de energía.  Hablemos de sueños… Todos soñamos con ser “algo” en particular cuando somos pequeños. ¿Cuál era tu sueño? Y lo más importante, ¿de alguna forma ya se ha cumplido? Porque a veces los sueños toman formas distintas a como los visualizamos y sin embargo, se cumplen.

BS: Yo siempre soñé con ser bailarina, con llegar a un escenario y que la gente se emocionara con los bailes. Por algún motivo, la vida me llevo, (como bien dices) por otros caminos. Hoy sé que sé bailar muy bien aunque lo tenga que hacer hablando.

ST: El impacto que los seres humanos tenemos en otros seres humanos es indiscutible. Y a veces no somos conscientes de ello y por ende, de la enorme responsabilidad que eso significa. Háblame del impacto que tiene Brigitte en la gente y del que tiene Merkatua en las marcas.

BS: Los pequeños detalles nunca son pequeños, una sonrisa puede cambiar el día de otra persona, tan solo preguntar ¿cómo estás? e interesarte en el otro puede hacer la gran diferencia. A mí me encanta influir positivamente en los demás, me encanta que la gente se acerque después de una conferencia para decirme que les cambié la vida. Es una gran responsabilidad hablar en público y creo que si ya tienes ese talento, debes aprovecharlo para que la gente se vaya en una mejor versión de como llegó.

ST: ¿Cuál ha sido el reto más grande al que te has enfrentado profesionalmente?

BS: Siempre tengo mucha confianza en que los retos que la vida te presenta son para que lleguen oportunidades mejores. A nivel profesional he tenido en muchas ocasiones que reinventarme rápidamente después de la culminación de algún proyecto, trabajo o puesto laboral.

ST: ¿Y el logro más importante?

BS: Aprender a decir que no.

ST: Si pudieras ser cualquier cosa en la vida: una montaña, un edificio, el primer cachorro de un niño, un helado… qué serías y por qué.

BS: Una estrella de las que brilla y palpita en el cielo por las noches.

ST: Háblanos del poder de la sonrisa y lo que puede conquistar

BS: De acuerdo a estudios neurocientíficos,  si tú sonríes, abres los canales de comunicación, la gente se acuerda más positivamente de ti, tienes más posibilidades de estar feliz en tu día, y no solo eso, si sonríes, eres percibido como más competente y capaz y como más atractivo y bello. Así que ¡A sonreír!

ST: Redes Sociales Brigitte, sitio web, dónde te encuentran nuestros followers

www.brigitteseumenicht.com

twitter.com/seumenicht

Facebook.com/brigitteseumenicht

Instagram.com/seumenicht

Linkeding.com/in/seumenicht

Screen Brigitte punto com
png»> Screen Brigitte punto com

[/caption]

ST: Cerremos esta primera charla -porque me quedo con mil preguntas para ti y pretendo repetir entrevista contigo- con un juego. Te digo una palabra y me dices lo primero que te venga a la mente:

BS: Amor / CALEIDOSCÓPICO

Vida / CUESTIÓN DE ACTITUD

Entrega / AL 110%

Compromiso /   LEALTAD

Libro /  LA POSIBILIDAD DE VIVIR OTRAS VIDAS.  TE LLEVA MÁS LEJOS QUE UN PAR DE ZAPATOS Y CUESTA MUCHO MENOS.

Película /  LIFE OF PI

Comida /  CON MÚLTIPLES COLORES Y SABORES

Pasión / IDEA ABSTRACTA QUE NO VALE LA PENA ENTENDER, PERO QUE VALE LA PENA EXPERIMENTAR

Es evidente por qué te buscan las personas y las marcas Brigitte. ¡Gracias por el tiempo! Es un placer contar con tu amistad.

Vincent Viceman The Fixer.

Trascender significa «empezar a ser conocida una cosa que estaba oculta» y la definición le viene como anillo al dedo a Idin Vicencio, quien durante 20 años ha forjado una sólida carrera como locutor y ahora nos sorprende con esta faceta como escritor.

Idin Vicencio / Viceman
Idin Vicencio / Viceman

Platicamos un poco con él sobre la presentación de su primer libro: Vincent Viceman. The Fixer.

Suma de Talentos: Sé que esta pregunta puede ser un poco complicada para un escritor, pero cuéntanos ¿Cómo nace la idea de crear “The Fixer”?

Idin Vicencio: Originalmente la idea era crear una serie y pensando en todo lo que implicaba el principio era el mismo: registrar la historia. Entonces pensé que por qué no empezar con la historia hecha libro y de ahí ya evolucionarla a serie o película…

ST: Quienes te rodean han dejado de llamarte Idin y para todos ya eres “Viceman” ¿qué te parece eso? ¿Dirías que en realidad tú eres Viceman? O que el personaje está basado en algunos de tus rasgos de personalidad.

IV: Ja ja ja … Ha sido raro porque sí,  para los que lo han leído soy Viceman y eso en el fondo es un halago. Yo creo que la línea entre Vincent e Idin es tan delgada que tiende a romperse por instantes… Idin lo vive y Viceman lo experimenta.

The Fixer & Jack
The Fixer & Jack

ST: Para quienes les gustan las historias… “crudas” con tintes de amor, dolor y venganza, “Vincent Viceman The Fixer” va a ser una golosina. ¿Nos das una breve sinopsis de lo que pueden encontrar en tu obra primigenia?

IV: Uff… Es la vida de un Locutor que ha aprendido a sobreponerse a la pérdida de seres queridos y no lo ve como un castigo, si no como una lección de vida. Es un hombre de fe, de amor y de valores, pero también de convicciones y de respeto… hay de todo, pero sobretodo hay mucha esencia.

ST: La trama se ubica en la Ciudad de México y otros estados de la república mexicana

IV: Es correcto, gran parte es en la Ciudad de México, Veracruz y Morelos..

ST: ¿Harás presentaciones en esos lugares también?

IV: Me encantaría, pero vamos un paso a la vez, primero será en el Distrito Federal y si todo sale bien seguiremos con Morelos y Veracruz.

The Fixer
The Fixer

ST: ¿Tienes pensado escribir más libros? ¿Cuántos? ¿Habrá segunda parte?

IV: Originalmente no lo tenía en mente, pero… mi editor piensa que es lo correcto y bueno veremos, por lo pronto la idea es escribir 5 libros en total pero lo cierto es que ya hay segunda parte y si todo sale bien estará a la venta en el 2019.

La presentación oficial de Vincent Viceman * The Fixer será el 14/06/18 a las 19:30 horas en Resi restorán, ubicado en Sinaloa 205, Roma Norte.

Si les interesa un ejemplar firmado por el autor, estar en el Meet & Greet y tomarse unos drinks con él. Ahí pueden encontrarlo.

El libro también está ya disponible en Amazon

 

 

A %d blogueros les gusta esto: