El hombre que fotografía la belleza de los jóvenes y el alma de los viejos.
Suma de Talentos: Nombre completo y profesión
Alexander Freeman Silva Cerro.(Lex Freeman) Artista Visual
ST: ¿En qué momento decides que te quieres dedicar a esto?
LF: Recuerdo que una noche le mostré mis fotografías un primo al que quiero mucho y me dijo que tenía talento, que debería entrar a estudiar fotografía. Ahí comenzó todo, hice mi propia búsqueda de escuelas y gracias a mi madre entré a estudiar, yo ya tomaba muchas fotografías, pero nada en forma, como todos tomaba fotos de paisajes de mis mascotas, mi familia, mi entorno, mis cosas, etc. Creo que fue una conjunción de todo, la incansable determinación de mi padre por tomarnos fotos durante las vacaciones y siempre verlo con una cámara en el cuello cuando era niño, después mi hermana que estudió diseño gráfico heredó su cámara para las clases de fotografía de la carrera y creció más la inquietud después de ver lo que podía hacer. Siempre estuve cerca de libros de arte, de maestros de la pintura como Rembrandt, Caravaggio, Rubens, etc. En ese momento era el único acceso a grandes artistas que tenía, eso y las pinturas que colgaban de las paredes de nuestra casa. Mi primera cámara la obtuve alrededor de los 6 años, una pequeña cámara de 110mm, luego cambié por una de 135 , después tomaba prestada una cámara digital (cuando empezaban) de mi hermana, aún conservo la mayoría de esas cámaras. Siempre tuve el deseo o la inquietud de mostrarle al mundo cómo veía yo las cosas, que veía y por otra parte, era como mostrar algo diferente o algo que yo quería ver, es complicado de explicar. En gran parte siempre supe que me iba a dedicar a eso.
ST: Definir o explicar lo que es el “talento” puede ser difícil, ¿tú cómo lo definirías Lex?
LF: Creo que la mejor manera de definir lo que considero que es talento, es bajo el concepto japonés de “Kaizen” que significa algo como “auto mejorarse continuamente”. Para mí eso es talento, es estar en continuo aprendizaje y trabajar duro para perfeccionarlo. Yo no me considero una persona talentosa, me considero un ser aferrado y testarudo, si tengo algo en mente, tengo que lograrlo y terminarlo como sea, me tome el tiempo que me tome. O como dijo Stephen King “El talento es más barato que la sal de mesa. Lo que separa al individuo talentoso del exitoso es mucho trabajo duro.”
ST: Como “mortal común y corriente” a veces resulta muy complicado pararse frente a una cámara profesional y “dejarse ser”. ¡Sin embargo lo hacemos todos los días cuando nos tomamos selfies! ¿A qué crees que se deba este recelo ante la cámara?
LF: Por una parte creo que es la incomodidad de ser por un segundo o tres horas el centro de atención de alguien más. A esto le sumamos que el fotógrafo está ahí parado, con cara de pocos amigos, sin decirte qué hacer, cómo hacerlo… O si te lo dice, lo hace de forma grosera y hasta a veces pedante, en un lugar que no conocemos o no estamos familiarizados. Es normal y natural estar nervioso y no saber qué hacer o cómo hacerlo a menos que seas modelo profesional o actor, pero pocos fotógrafos se toman el tiempo de acercarse a su sujeto, a su modelo, conocerlos un poco, darles la confianza y creo que todo fotógrafo debe de ser un poco comediante y psicólogo. Cuando te tomas una “selfie” es diferente, tú tienes el control de todo, nadie te obliga a hacer nada que tu consideres extraño, si no te gusta como quedaste, la borras y ya está.
ST: Esta pregunta es difícil: ¿Qué es lo que hace a una persona “fotogénica”? ¿Es la belleza exterior o la belleza interior? Qué es lo que capta tu lente en realidad.
LF: No creo que existan personas fotogénicas, cada persona tiene su propia belleza exterior y rasgos muy particulares y es trabajo del fotógrafo sacarle provecho a esos rasgos, entonces depende del fotógrafo. También tiene mucho que ver lo que tú crees que sea un rasgo o una cualidad poco atractiva como una nariz grande o ceja muy poblada, orejas muy grandes o muy pequeñas, todo es subjetivo y como puedes odiarlo, a alguien más puede gustarle, la realidad es que nadie lo nota más que tú porque estás enfocado en lo que tú consideras defectos.
En cuanto a la belleza interior yo tengo un dicho “a los jóvenes les hacemos fotos de su belleza, a los viejos de su alma” Pero la verdad es que la belleza interior no puedes fotografiarla, puede que alguien sea muy bello y un mal ser humano y aun así va a lucir bien en las fotos o viceversa, la verdad es que la fotografía diría es banal y generalmente nos enfocamos en la belleza externa.
ST: ¿Qué prefieres fotografiar? Modelos humanos, caninos o paisajes… ¿por qué?
LF: Me gustan los tres, pero creo que me intrigan más los humanos… Y creo que me intrigan más los humanos, porque no entiendo a mi propia especie. Me maravilla el cuerpo y la expresión humana y tal vez a través de la fotografía logro entender un poco más cada día sobre mí mismo y mi especie, además lo considero un reto, hacer retrato siempre es un reto para mí.
La verdad es que para paisajes soy muy malo. Y soy malo porque creo que el mundo ya es bello tal cual es, siento que es una forma de plagio el colgarme la medalla por algo que ya esta ahí, que ya es bello. Es como tomarle una fotografía a una pintura y decir que la fotografía es espectacular, a pesar de la edición o filtros o lo que quieras ponerle a la foto, el crédito es de quien hizo la obra. Al final, hago muy poco paisaje y todos mis paisajes tienen algún elemento humano o animal.
ST: Si pudieras ser un personaje de la historia universal, ¿quién serías y por qué?
LF: Nunca me lo había preguntado, pero si tuviera que escoger a alguien sería Robert Capa fotógrafo de guerra y fotoperiodista, famoso por sus series “The Magnificent Eleven” del desembarco de tropas aliadas en la playa Omaha el día D en la segunda guerra mundial o por su serie de la guerra civil española, siempre fue mi sueño ser fotógrafo de guerra y aunque esas fotografías pueden ser atroces, son parte de la historia.
ST: Volvamos al pasado (no muy lejos, porque eres muy joven), ¿qué consejo le darías a tu Yo de 15 años?
LF: “Haz más fotos, fotografía más a tu familia, a tus amigos, a tus perros, tu entorno, aprovecha a tus viejos.” Soy pésimo dando consejos y no quisiera arruinar lo que tengo ahora por un mal consejo a mi yo pasado.
ST: Ahora vamos al futuro, ¿qué consejo le pedirías a tu Yo de 60 años?
LF: “¿Cuál fue la clave del éxito?”
ST: Redes sociales, sitio web, danos todos tus datos para seguirte
https://www.facebook.com/2413estudio/
https://www.instagram.com/24_13estudio/
https://www.instagram.com/lexfreemans/
ST: ¿Algún consejo para quienes quieren dedicarse a esto profesionalmente?
LF: Lo primero que les diría es que lo estudien formalmente. Tener una cámara profesional y miles de lentes, no te hace un fotógrafo, necesitas las bases que solo te da la escuela. Después de eso es respirar foto, ver foto, comer foto, (yo incluso he soñado que hago fotos), devora libros, películas, música, videos, pinturas, ve a exposiciones, toma fotos, practica, practica, practica, toma cursos y mas cursos, en línea, presenciales, como sean, toma más fotos, sal a la calle y toma fotos, toma fotos de tus amigos tu familia, no necesitas nada más que las ganas de empezar y de hacerlo.
ST: ¿Algo más que nos quieras decir?
LF: Agradezco la oportunidad Lía, esta entrevista me ha puesto a pensar y mucho. Hay veces que debemos detenernos, mirar atrás, en dónde estás parado y hacia adelante para poder darte cuenta cuánto has recorrido y hasta dónde quieres llegar y estas preguntas me hicieron darme cuenta de muchas cosas, de nuevo te agradezco que me hayas tomado en cuenta.