Pato Santín.

Recicla experiencias y las comparte en Resi.

Resi es un restaurante que apoya el consumo local, que se preocupa por impulsar a los mexicanos y que con la calidez de sus empleados y el concepto de sustentabilidad de la decoración, logra que te sientas en casa y regreses todo el tiempo.

Buena comida, buena compañía, céntrico y agradable, ¿quién podría resistirse a todo esto?

Esta es la primera parte de una agradable charla con Pato Santín, un hombre agradable, cálido, que disfruta compartir su gusto por la comida con los visitantes de Resi, quienes eventualmente, se suman a su círculo de amigos.

Suma de Talentos: Nombre completo

Santín Blasco Patricio, como en las escuela ¿no? Nombre completo: Santín Blasco Patricio

ST: Jajajaja eres imposible Pato ¿Profesión?

PS: Soy restaurantero

ST: Ok… ¿Dónde estudiaste Pato?

PS: Estudié en la Universidad Tecnológica de México, estudié la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas

ST: ¿Cómo definirías el concepto «Talento»? ¿Qué es el talento Pato?

PS: Es… un regalo, es un don y es la forma de hacer las cosas como tú quieres y cuando quieres.

ST: Ok, ¿y tú crees que todos tenemos talento?

PS: Todos, ¡claro!

ST: Entonces dime, ¿cuál es el talento de Patricio Santín?

PS: Creo que la creatividad, el liderazgo y lograr llevar a la gente (en el buen sentido) pero llevar a las personas al lugar y a donde yo quiero.

ST: Cuéntame cuál es tu relación con la comida, ¿por qué un restaurante Pato?

PS: La relación de la comida conmigo creo que es todo. Desde que tengo uso de razón me encanta comer. Toda la vida, desde que era niño de verdad comía mucho ¡muchísimo!

ST: Es decir que es algo que disfrutas

PS: Me encanta, lo disfruto mucho completo. Incluso siendo niño, ya estaba satisfecho y seguía comiendo si me gustaban las cosas. Comía y seguía comiendo. Y creo que la comida, de verdad, más allá del instinto de satisfacción o de restauración del cuerpo, es algo que debes de disfrutar y de vivir plenamente, de gozar lo que está sucediendo. La comida sí, es la gasolina del cuerpo, pero también tiene que ser otra cosa, tiene que ser una experiencia de algo más allá, no solo una necesidad.

Crema de Huitlacoche
Crema de Huitlacoche

ST: Y entonces ese amor por la comida ¿es lo que te lleva a querer poner un restaurante?

PS: El amor por la comida y el amor por el servicio a la gente y el amor por dejar cosas buenas en la gente es lo que me lleva a poner un restaurante y a estudiar lo que estudio y a ser lo que soy, creo, hasta ahora.

ST: Podemos decir que eres una persona sociable por naturaleza…

PS: Es correcto. Muy sociable.

ST: Entonces un espacio como este, te permite tener todo lo que te gusta

PS: Exactamente, todo lo que me gusta está aquí. Exacto.

ST: Si tuviéramos que definir a Resi en una sola palabra, ¿cuál sería?

PS: En una sola palabra… Como nació el concepto de esto es «reciclado»

ST: Cuéntame cuándo nace Resi

PS: Nace hace tres años y medio, yo estaba trabajando en una empresa de restaurantes en la que estuve y con la idea… Bueno, Resi nace en la universidad. Cuando estaba en la universidad. Siempre tuve el afán y la consigna de poner mi restaurante, osea creo que desde que me metí a estudiar lo que quise estudiar siempre dije eso y lo decía a cada rato y lo platicaba a cada rato: «yo voy a tener un restaurante» eso sucedió desde la universidad hace 20 años aproximadamente. Yo creo que desde ahí nace no el concepto de Resi, pero de ahí nace la inquietud y el tema de tener  mi restaurante.

Entonces como tal  Resi nace hace dos años, con mi inquietud y con mis ganas de querer otras cosas y de salirme de la empresa en la que estaba, ya no estar a gusto y dejar mi zona de confort y ahora sí de empezar a poner el esfuerzo en lo que quiero y de verdad fue hasta como que hice una travesura, siento, porque solo yo decidí salirme de donde estaba trabajando y empecé a poner el restaurante y empecé a pensar en que lo iba a poner y lo tenía muy claro porque a todos lados en donde yo iba, siempre veía objetos y elementos y cosas que fácilmente podrían ser reutilizadas, recicladas y reusadas para crear un espacio donde pudieras encontrar todas esas cosas reusadas y que te sorprendieras. Entonces es muy fácil poner un restaurante con cosas que ya están usadas y que las puedes volver a usar.

Colgándome un poco a la mejor de la moda del reciclaje y la sustentabilidad y todo eso, de ahí también nació el concepto de Resi. Y retomando lo que me preguntabas de la palabra para definir a Resi estaba entre «reciclado» o «sustentable», entre esas dos estaba. Entonces de ahí nace el concepto, de ahí nace Resi y de ahí salió toda la idea completa de hacer un restaurante con todo lo que pudiera encontrar en todos lados reciclado.

ST: Fecha específica cuando nace Resi. ¿Cuándo abres la puertas por primera vez?

PS: 18 de mayo de 2016, un aniversario de bodas de mis papás. Ahí es cuando abro las puertas a las personas.

De izquierda a derecha Patricio Santín, Viceman y Chef Diego Carreño
De izquierda a derecha Patricio Santín, Viceman y Chef Diego Carreño

ST: ¿Qué pueden esperar los comensales que llegan aquí?

PS: Amor y satisfacción completa. Yo estoy metido aquí en el restaurante un 95% del tiempo, de pronto me doy unas escapadas por cuestiones familiares pero siempre estoy aquí. Esa es la idea, me gusta mucho recibir a la gente y yo asegurarme de que la gente se va a sentir querida y en un lugar muy bonito y muy cálido, recibiendo experiencias, recibiendo comida, recibiendo mi atención y todas las cosas buenas que pueden encontrar aquí.

ST: Es decir, que el objetivo es crear algo que sea completamente acogedor para la gente que viene a Resi para que lo disfrute y pueda estar como en su casa.

PS: Así es y también se van a sorprender, porque todo lo que te decía de los elementos reciclados que tenemos en el restaurante les sorprende. Se asombran de encontrar puertas cortadas hechas mesa, acero pegado en las paredes, las sombrillas del techo, las latas de la leche Nido que le daba a mi hija las guardamos y las pintamos y las hicimos lámparas, disketes como mosaicos en los baños… todo reciclado. Sorpresa en los rinconcitos de Resi y detalles sorprendentes e inesperados.

Resi

ST: Retomando esta parte de sustentabilidad, cómo colabora Resi con esta parte, qué es lo que hace además de reciclar, ¿estás involucrado en algo de ayuda?

PS: Algo así como una institución o algún tema de ayuda como tal no, pero creo que lo que más… Mira, hay un movimiento que se llama Slow Food y que tiene diferentes cualidades, una de ellas es que todos tus insumos y todas las compras que hagas tienen que ser locales. Y eso es lo que hacemos acá, TODOS nuestros proveedores son locales, todas las compras son locales, los productos en un 98% son mexicanos y son locales, tengo algunos vinos españoles y argentinos, eso de verdad por mera necesidad del mercado, pero… bueno, hay licores y whiskey de otros lados pero en realidad la gran mayoría de las cosas que compramos acá son de proveedores locales y por lo menos no de más de 5km a la redonda. Osea la idea de la sustentabilidad y del Slow Food es, aunque soy muy chiquito y no hago demasiado por la comunidad, hago algo. Pongo mi granito de arena. Entonces todos los proveedores que tengo son cercanos, de la zona y con eso colaboro con la comunidad en donde estoy. Eso es el eje y la columna vertebral de mis compras y de mis proveedores: locales.

ST: Osea que podemos encontrarte por la zona haciendo shopping…

PS: Sí, correcto.

ST: ¿Cuánta gente conforma tu equipo de trabajo?

PS: Somos ocho personas, Diego Carreño, nuestro Chef, tenemos un jefe de barra, dos vendedoras de piso… y eso también es importante para mí, en la medida de lo posible contrato mujeres y de cocina, hay cuatro personas más. Tenemos una persona con discapacidad, que es algo que desde el inicio quería contratar.

Patricio Santín y Chef Diego Carreño
Patricio Santín y Chef Diego Carreño

Continuará…

Facebook Resi 

Autor: Sum of Talents

Libros, entrevistas, piezas creativas, reflexiones y algo más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: