Primer Actor.
A veces la vida te da la posibilidad de coincidir en tiempo y espacio con personas increíbles de otras industrias. Mundos paralelos a los que nunca se te hubiera ocurrido acceder.
Así fue esta oportunidad de coincidir con Alejandro Tommasi: una ventana de tiempo en la que tuve el honor de hacerle algunas preguntas y hacer un brevísimo recorrido por su trayectoria artística.
Educado, amable, sonriente y abierto a conversar. Así es Alejandro Tommasi. Un hombre estupendo al que le agradezco profundamente su tiempo para esta entrevista.
ST: Hablar de su trayectoria, definitivamente es material para horas de conversación, sin embargo me gustaría que tratáramos de abordar en lo posible, todas las facetas de su carrera, así que le propongo que hagamos una especie de juego mental, en el que con cada pregunta, me responda lo primero que le venga a la mente y vayamos viajando juntos por su carrera y su vida.
Telenovelas, ¿Cuál es la primera que le viene a la mente? ¿Nos habla un poco de ella por favor? ¿Alguna anécdota que recuerde?
AT: El Manantial, producida por Carla Estrada en Televisa. Interpreté el personaje de Justo Ramírez. Es el personaje que me dio a conocer entre el público. Esta telenovela ha sido la más repetida en la televisión y este personaje requería que escondiera el brazo ya que era manco.
Hasta el día de hoy tengo problemas con ese brazo por la posición en que lo debía tener. Como anécdota, solo en una ocasión en la que una señora me maldecía por el personaje. Hablé con ella, se calmó y finalmente nos hicimos amigos.
Imagen: Google
ST: Programas… Misma dinámica. ¿Por qué cree que es este el que le ha venido primero a la mente? ¿Algo especial que recuerde de su participación aquí?
AT: La serie GRITOS DE MUERTE Y LIBERTAD. Donde interpreté a Don Miguel Hidalgo y Costilla. Este personaje y la serie en general fueron muy bien recibidas por el público. El Señor Joaquín López Dóriga me invitó a su noticiero y comentó que mi actuación era la más creíble.
Como anécdota: Los niños me paraban en la calle diciéndome que a partir de esa serie y mi personaje se interesaban más por la Historia de México.
Video: YouTube
ST: Cine… Cambiemos la dinámica: Si pudiera volver a filmar una película, ¿Cuál sería y por qué?
AT: La película HUAPANGO, una historia basada en Otelo de William Shakespeare, por la cual obtuve una Diosa de Plata como Mejor Actor.
Esta película producida y escrita por María Elena Velasco (La India María), no fue presentada más de dos semanas en las pantallas grandes y no hubo un arreglo para presentarla en televisión. Considero que es uno de mis mejores trabajos. Me gustaría que el público la viera, ganó 12 Diosas de Plata y un Ariel como el mejor guión adaptado de una obra original.
Video: YouTube
ST: Pasemos al teatro… ¿Qué obra es la primera que le viene a la mente?
AT: Aventurera donde interpretaba a La Bugambilia. Un personaje complejo que requería caracterizarme de mujer, ademas de bailar y cantar y transformarme nuevamente en hombre haciendo un número circence de lanzamiento de cuchillos. El público me aplaudía de pie por mi trabajo. Jamás alguien hizo una mala crítica, por el contrario, me gane el título de Primer Actor.
Imagen: Google
ST: ¿Cuál es el mayor reto al que usted se ha enfrentado en teatro? ¿En qué obra sucedió?
AT: Precisamente en Aventurera, ya que aparte de lo antes descrito, la obra se llevaba a cabo en un salón de baile, donde la gente bebía bebidas alcohólicas y a veces era muy difícil mantener la atención. Se cantaba con orquesta en vivo y el público estaba a veces a centímetros de los actores. Al inicio no tuve el apoyo de los productores pues pensaban que no iba a lograr el personaje. Pero finalmente salí victorioso y con diversos premios de la crítica especializada.
ST: Hablemos un poco de la Dama de Negro, en la que usted está actualmente. Es una obra en donde el reto es hacer teatro en el teatro… y donde usted interpreta a seis personajes… ¿Cuál es el nivel de preparación que usted realiza previo a cada obra? ¡Porque me imagino que debe ser sumamente desgastante!
AT: En realidad pienso que los personajes ya están en el Ether. Uno solo tiene que interpretarlos. Yo en dos semanas tuve que prepararla pues suplí al maestro Germán Robles quien se había lastimado. Toda mi capacidad histriónica y oficio tuvo quye llevarse a escena. Hoy después de 9 años de representarla, pienso que es la obra en la que más personas me han visto en vivo. Y la anécdota es que muchos que ya la habían visto, me han hecho saber que mi interpretación es la mejor y más comprensible entre mis otros compañeros. He obtenido también reconocimientos de la prensa y realizado giras por la República Mexicana siempre con gran éxito. Sí, efectivamente, es una de las obras más desgastantes que he interpretado. Requiere de mucha energía para que sea real e impactante.
Imagen: Facebook
ST: Horarios y teatro en el que se está presentando La Dama de Negro por favor, para que puedan ir a verla…
AT: Se presenta todos los fines de semana en la que varios compañeros alternamos. A veces doy un día a veces dos a la semana en el Teatro Ofelia: Av. Thiers 287, Anzures, 11590 Ciudad de México, CDMX
Los horarios son Viernes 8:45 pm
Sábados a las 6:00 y 8:45 PM
Domingos a las 6:00 pm
ST: Ya casi para terminar por ahora, porque eventualmente me gustaría que tuviéramos otra charla:
Retomando el tema de los personajes, si usted pudiera vivir en cualquier etapa de la historia y SER cualquier personaje de la historia universal, ¿Quién sería y por qué?
AT: Me encantaría ser Beethoven, ya que perdió el sentido del oído y aún así conocía perfectamente las notas en el piano.
(Alejandro sonríe y dice en tono de broma: Así tampoco tendría que escuchar las tonterías de la prensa amarillista)
Cabe mencionar que estudié música en la Escuela Nocturna de música del INBA de los 8 a los 12 años
ST: ¿Qué le falta a Alejandro Tommasi? ¿Qué más quiere hacer? ¿Qué sueño sigue ahora?
AT: Me gustaría volver a interpretar personajes del teatro clásico, con lo que inicié mi carrera, e interpretar personajes trascendentes e importantes en el cine internacional. Quisiera que mi trabajo sea visto por el mundo entero.

Imagen: LinkedIn
ST: Le digo un concepto y me dice lo primero que le venga a la mente.
Si usted fuera un…
Libro, sería… Cien años de soledad
Lugar, sería… Mérida Yucatán
Un momento del día… La noche
Teatro, sería… Gratuito para las mayorías
ST: Alejandro Tommasi es: ¿Dulce, salado, amargo o agridulce?
AT: Agridulce.

Imagen: Google
ST: ¿Algo más que nos quiera decir?
AT: He incursionado en la música con mi CD de música ranchera y mexicana TE DESEO.
Quisiera que la Cultura fuera para todos y que el presupuesto Gubernamental pusiera atención en esto.
Imagen: Google Play