Un periodista que con disciplina pule su talento día con día.
Tocar puertas y tener la fortuna de que se abran, es algo que todos los días me sigue maravillando.
Cuando le pedí a Paul Lara una entrevista -sin conocerlo de nada- y aceptó, no pude evitar emocionarme. Quedamos de vernos dos días después del primer contacto por mensaje, en su oficina en Grupo Imagen.
Amable, sencillo, sonriente y con una actitud agradable, me recibió para conversar brevemente en medio de una grabación y una junta que lo tenía corriendo. Muchas gracias Paul. Un honor y un placer conocerte y platicar contigo.

Nombre completo: Fernando Paul Lara Galicia
Profesión: Periodista
ST: ¿En qué momento decides que quieres ser periodista?
PL: Pues mira, decidí ser periodista justo cuando estaba terminando la preparatoria y fue muy como por azar del destino, porque quería ser diseñador gráfico, el problema es que cuando cursas el último año de la preparatoria en la UNAM, tienes que elegir entre varias áreas y yo pensando que diseño gráfico estaba en el área de humanidades, me meto a esa área específica y cuando me doy cuenta, no, era bellas artes donde estaba diseño gráfico. Pero bueno, dije: voy a estudiar periodismo, porque hay un área que se llama periodismo persuasivo, en la cual de cierta manera tienes que ver con el tema del marketing, del diseño gráfico, todo eso. Y dije, bueno, me voy a enfocar al periodismo persuasivo y pues ya estando en el último año de la carrera que es cuando te especializas en lo que era entonces la ENEP Acatlán -hoy es la FES Acatlán- pues me empieza a gustar el tema de la investigación, me empieza a gustar mucho el tema de escribir y la verdad me tocaron muy buenos maestros que de cierta manera me alentaron a que en vez de dedicarme al diseño gráfico o al marketing, me dedicara al periodismo y de ahí decidí dedicarme a la carrera de periodismo y a la fecha no me arrepiento.
ST: Tienes más de 18 años en esto, estaba viendo tu trayectoria y es impresionante. Tienes un Máster en Seúl, eres colaborador en varios medios… ¿Qué te falta?
PL: Yo creo que me falta dirigir un medio (risas) pero sí, fíjate que he tenido la fortuna de que trabajando en los diversos medios que he estado, como Milenio, en El Independiente, en Milenio también pero en la ciudad de Pachuca, en Hidalgo y pues ya tengo 13 años trabajando aquí en Grupo Imagen y pues bueno, afortunadamente en todas estas plazas laborales he tenido la oportunidad de viajar mucho, de conocer, de conseguir becas… He estado también en la Fundación García Márquez en Colombia, he estado en un Máster de Periodismo que tuve la oportunidad de ir a Seúl, justo como lo comentas, fue en Corea del Sur, ahí estuve viviendo dos meses para poder hacer como un Máster así súper rápido de dos meses, donde se hablaba mucho del tema de la tecnología, el periodismo y sobre todo como iba a ser en un futuro el tema de escribir y todo sobre las redes sociales que hoy en día me ha ayudado mucho para seguir adelante, porque ya desde hace más o menos como diez años que tomé este Máster en Seúl, pues justo como han venido cambiando las cosas, me han ayudado a que las nuevas tecnologías y el periodismo digital no me sean algo ajeno.

ST: ¿Cuál es el reto más grande al que te has enfrentado?
PL: El reto más grande al que me he enfrentado en las últimas décadas yo creo que fue cuando me pusieron a hacer televisión (risas) Yo nunca había hecho televisión, nunca. Y ahora en Excélsior televisión, para digamos optimizar el presupuesto, dijeron: «Alce la mano el que quiera hacer un programa» y pues yo decidí. Dije «Hay que aprender algo ¿no?» ya había hecho radio, ya había hecho periódico y dije, «pues nunca he hecho televisión. Pues vamos a hacer televisión, a ver qué pasa no?» y sobre todo, el tema de que te enfrentas a las cámaras, de que te enfrentas a poco a poco ir aprendiendo como controlar el lenguaje, como cuando dices una tontería al aire, tratar de recuperarte más rápido ¿no?. Creo que ese es uno de los retos importantes que me ha tocado vivir en los últimos años, cómo hacer televisión sin saber nada, desde cero y cómo ir evolucionando en los primeros dos o tres años. Si tú ves mis videos de cuando empecé en televisión, yo creo que te reirás mucho de mí, porque era todo piedra, todo seco y poco a poco pues te vas desenvolviendo ¿no? yo creo que el reto es ese: quitarte el miedo y desenvolverte de la manera más natural, que eso es lo que te ayuda mucho en los temas de televisión.
ST: Danos tres consejos rápidos para quien quiera ser periodista hoy en día.
PL: Primero, leer mucho. Tratar de estar todos los días informado. Yo creo que eso es uno de los principales temas que debe de traer el periodista ya como de sangre: siempre estar informado, estar leyendo todas las mañanas lo más que se pueda de periódicos.
Segundo, no ser cínico como decía Kapuściński, es decir, no ser flojo, trabajar, dar un esfuerzo más.
Y el último consejo que le daría a toda persona en el tema del periodismo, es un consejo que le doy inclusive a mi hija: «Siempre, para diferenciarte de la competencia, dedícale dos horas más a lo que haces» Osea no necesitas ser un experto en tema, no necesitas ser un talentoso de lo que quieras, si tú le dedicas dos horas más a lo que te gusta, siempre vas a sobre salir y a diferenciarte de la competencia.
ST: Hablando de esa parte de talento, ¿Cuál dirías que es tu mayor talento?
PL: Soy muy aferrado a las cosas. Yo creo que ese es mi mayor talento, cuando se me mete el gusanito de que tengo que investigar algo y descubrir algo, no lo suelto hasta que lo termino, hasta que busco e investigo y consigo lo que quiero. Yo creo que ese es… no sé si el mayor talento o el mayor defecto que tengo (risas)

ST: Redes sociales, dónde te seguimos para aprender más de ti
PL: Twitter: @doc_paul
Facebook: Paul Lara
LinkedIn: Paul Lara
Instagram: @larapaulhacker
ST: Un juego rapidísimo, si fueras un momento del día…
PL: Medio día, empezando la tardecita
ST: Paul es ¿dulce, salado, amargo o agridulce?
PL: Agridulce
ST: Si fueras un país ¿cuál serías?
PL: Estados Unidos
ST: ¿Algo más que nos quieras decir Paul?
PL: Bueno, pues yo creo que es importante que toda la gente empiece a conocer las nuevas tecnologías que se están sumando hoy al mundo del periodismo, sobre todo si les interesa entrar de lleno. Hay que entender hoy en día que para ser periodista debes de ser como decimos aquí, multimedia: Debes de aprender a hacer periódico, debes de aprender a hacer radio, televisión y no cerrarte nunca las puertas, no creer que porque se te exige más, es que vas a trabajar más. Sí se trabaja más, pero créeme, todo tiene una recompensa al final del día y sobre todo las vitrinas que hoy en día es el internet, la televisión, la radio y todo te abren muchas puertas. Así que cuando les pidan a los periodistas hoy en día que tienes que trabajar para radio, televisión, periódico y todo por un mismo precio, no lo vean como una esclavitud moderna, véanlo como una oportunidad de sobresalir y de tener una gran vitrina donde pueden exhibir su trabajo. Eso les va a ayudar mucho en el futuro.
ST: Muchas gracias Paul
PL: No, muchas gracias a ti.