El arquitecto que se reinventa día con día.

Serio y reservado con los extraños y bromista y amable con los conocidos, Jon forma parte de los talentos de Relevant.
Entregado a su mundo digital, siempre con audífonos y alejado de lo que sucede a su alrededor, siempre está buscando la perfección en lo que hace y sin darse cuenta, esa búsqueda permea en el equipo, porque eventualmente todos se involucran en los detalles que hacen la diferencia.
Le pedimos un poco de su tiempo en esta etapa de home office y este es el resultado.
Nombre completo: Jonatan Uriel Vidal Carmona
Profesión: Arquitecto (titulado)
ST: Te voy a preguntar algo que en su momento te dije que me parecía interesante, cuando fue el ejercicio de las presentaciones personales.¿Quién eres Jonatan? ¿A qué te dedicas dentro y fuera de Relevant?
JV: “Yo soy quien soy” me refiero a que me he estado reinventado a lo largo del tiempo.
Me dedico a la parte de Diseño 3D y al Render dentro de la agencia.
Esta parte se resume en crear un concepto o idea con el equipo de trabajo, hacer una maqueta virtual visualmente atractiva al cliente para la venta o elaboración del proyecto y posteriormente la realización del mismo.
ST: ¿Cómo fue el proceso de elegir tu carrera? Y a partir de ahí, cuéntanos cómo has ido evolucionando hasta llegar al diseñador 3D que eres hoy en día.
JV: No hubo un proceso, creo que no sabía nada de mi carrera y todo apuntaba a que estudiara Diseño Gráfico como mis hermanos pero simplemente quise ser diferente.
En la carrera teníamos clase de Arquitectura en 3D en donde veíamos este nuevo mundo donde podías hacer digitalmente lo que quisieras sin tener fronteras y sacar ideas inimaginables e infinitas jugando con los espacios.
Concluyendo la carrera trabajé para un Arquitecto haciendo planos pero era muy aburrido hacer en 2D las ideas de otra persona y ver la creación del mismo que es repetitiva. Posteriormente trabajé en Estados Unidos en Washigton D.C. para un primo político (americano) que estaba en la construcción, estuve trabajando de forma ilegal pero aun así veía que la construcción y hacer planos no me emocionaba.
Regrese a México para trabajar en una empresa de muebles como proyectista y un poco al Diseño Industrial ya que la empresa fabricaba sus propios muebles y muchos clientes pedían muebles especializados a medida. Allí fue donde retomé esta parte de 3D porque algunos clientes ya pedían renders de los muebles en sus lugares de trabajo. Entonces el reto fue hacer renders ya que en las escuelas te dan una embarrada de conocimiento, eso me obligó a investigar y estudiar por internet haciendo que retomara esta pasión por el render.
Después quise especializarme en esta parte y preguntando a los profesores de 3D me recomendaron una escuela en Guadalajara como la Silicon Valley Mexicana.
3DMX – UNIAT University of Advanced Technologies.
Vendí muchas cosas incluyendo mi carro para irme a estudiar y como todos fui cambiando, teniendo una pasión por generar modelos 3d a detalle de forma escultórica que es aplicable a videojuegos, cine, joyería, escultura y para impresión 3d.
Después de estudiar e intentar entrar a la industria de videojuegos, vi que era muy compleja y solo los mejores están ahí. En ese proceso empecé a trabajar para un artista “Rodrigo Red”, que él tenía un convenio con una agencia llamada Squad, ya que él era el creativo y director de arte. Así que estuve trabajando para esta agencia y así mismo trabajé en los proyectos de arte de Red, en donde algunos son ideas suyas con mi habilidad de render.
http://rodrigoredsandoval.com/
http://revistamito.com/entrevista-al-artista-mexicano-rodrigo-red/
http://designaholic.mx/diseno/journal-rodrigo-red-sandoval-desde-la-periferia/
La influencia de Red me marcó en mi vida profesional y privada. En lo profesional me hizo ver que un buen concepto enriquece tu trabajo y me acercó a esta parte artística y emocional. En la parte privada me ayudó a superar algunos problemas personales que tenía en ese momento, mejor autoestima y tener confianza en mí mismo. También a superar obstáculos inalcanzables siempre con la premisa de hacer algo que te apasione.
Mi amistad con el artista (Red) me hizo conocer a Alejandro Moran (Morris) quien pudo ver mi trabajo y vio que podía ser un buen elemento para el equipo de Relevant.
A lo largo de este tiempo en la agencia he aprendido mucho de Alejandro Moran y del equipo, hasta tener el conocimiento y experiencia que tengo hoy en día.

ST: Si tuvieras que elegir entre el diseño, la arquitectura y la fotografía, ¿Cuál sería tu elección y por qué?
JV: A lo largo de mi vida voy cambiando, de niño quería ser caricaturista, de adolescente músico, de post universitario renderista, después escultor digital, hoy en día Fotografía y en un futuro… ¡no sé!
ST: Para ti, ¿qué es lo más difícil de tu profesión?
JV: Como Arquitecto, que los grandes proyectos con diseño los realiza gente famosa en el medio. Como Diseñador 3d y Renderista, creo que son los tiempos de desarrollo de proyectos que son procesos muy largos en donde los clientes lo quieren lo más rápido posible, con la mejor calidad y detalle.
JV: ¿Y lo más sencillo?
JV: Creo que no sabría, porque todo tiene complejidad.

ST: De todos los proyectos en los que has estado, ¿cuál ha sido el que ha representado el mayor reto y que al mismo tiempo te llenó de satisfacción?
JV: Fue el proyecto de Storytel de la FIL 2019 del año pasado. Fue un reto porque sentí que tuve libertad de diseñar y proponer ideas que al parecer fue de agrado al cliente.
Desde el concepto del stand, que fuera funcional sin descuidar el diseño y conseguir los objetos vintage que tuvieran relación con algunos audiolibros además de los que pidió puntualmente el cliente.
La satisfacción fue la realización del mismo, verlo en redes sociales y que se ganó un premio de diseño del stand.
ST: Si pudieras trabajar para tres marcas nacionales y tres internacionales, cuáles serían y qué te gustaría hacer con y para ellos.
Nacionales
1- Renderfarm, empresa dedicada al render y animación a escala masiva. Me gustaria trabajar con ellos porque son fuertes en la industria de render, animación y podría aprender mucho de ellos.
2- Rabbit House, productora que se dedica a la parte audiovisual. Me gustaría ya sea trabajar o colaborar en la parte de render y fotografía editorial.
3- Harper´s Bazaar México, revista de Moda en méxico. Me gustaría ser fotógrafo de esta gran revista.
Internacional
1- Industrial Light & Magic, productora de efectos visuales para cine mejor conocida por la que hace todo el 3d de las películas de Star Wars. Me gustaria trabajar para ellos o con ellos para proyectos en cine y televisión.
2- Ubisoft, es una empresa creadora de videojuegos muy reconocida en el ambiente Gamer por grandes títulos. Me gustaría hacer estos modelos 3d escultóricos digitales como ellos son expertos y así mismo aprender.
3- National Geographic, revista editorial. Me gustaría poder viajar haciendo fotos.

ST: Vamos a jugar un poco:
¿Eres una botana, un aperitivo, una entrada, un plato fuerte, una ensalada o un postre?
JV: Un postre
ST: Si fueras la habitación de una casa serías…
JV: El cuarto de estudio
ST: Si fueras una textura serías…
JV: La de una hoja de planta
ST: Si fueras un estilo de mobiliario serías…
JV: Minimalista o escandinavo
ST: Si fueras un lente fotográfico serías…
JV: 50 mm
ST: Si fueras una locación, serías…
JV: Una montaña

ST: Háblanos un poco de tu gusto por la fotografía, cómo empezó y qué estás haciendo ahora.
JV: El gusto por la fotografía lo tengo desde mi padre, que tenía la misma pasión de fotografiar todo. Se convirtió en un coleccionista de momentos que veía de niño cada vez que abría los álbumes del pasado de mis padres y mi familia.
Más grande al comprarme mi primera cámara digital, le tomaba fotos a todos mis amigos en reuniones, fiestas y viajes. Después que se rompiera mi cámara y sin darle mucha importancia, lo abandoné.
Cuando tuve la oportunidad de viajar al extranjero y sentí esta sensación de explorar nuevos lugares, conocer otras culturas y visitar lugares que jamás hubiera pensado ir y despertó en mí un aventurero que estaba dormido. Para atesorar esos momentos como mi padre, regresó mi pasión por la fotografía.
Después conocí a un compañero en Relevant que me introdujo un poco a la fotografía de moda, que me gusta porque tiene ese toque artístico y de diseño.
Así que ahora estoy estudiar Fotografía en la escuela AAVI.
ST: ¿Algo más que nos quieras decir?
JV: “La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte” Immanuel Kant (Filósofo alemán)