Una profesionista inquieta y multidisciplinaria.
La vida siempre nos brinda pequeños «reflejos» de lo que puede suceder si nos atrevemos. Así es como nacen los sueños y de nosotros depende hacerlos realidad.
Fátima es una mujer que hace eso, transforma en realidad lo que apenas unos pasos atrás, era un deseo. Nada la detiene, nada la limita, ella sabe quién es y lo que quiere en la vida. Y en esta entrevista, nos contagia de ese espíritu de evolución y crecimiento.

Nombre completo: Fátima Estévez López
Profesión: Marketing y Publicidad
ST: Últimamente la vida se mide “antes y después de la pandemia”, sin embargo, creo firmemente que nuestra vida siempre tiene un antes y un después, porque formamos parte de un proceso evolutivo.
Con esto como contexto Fátima, me gustaría que comenzáramos a platicar sobre tus antes y tus después.
Terminas la licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad en Centro y exactamente cuánto tiempo después, inicias tu aventura en España…
FE: Mi aventura en España comenzó mucho antes de mi licenciatura en Centro.
Cuando tenía 15 años hice un viaje a Barcelona, donde descubrí que la industria creativa era a lo que me quería dedicar. Así que para mí, Barcelona siempre fue un lugar al que sabía que tenía que regresar. Al salir de Centro, entré a trabajar a una agencia de publicidad donde estuve desarrollando estrategias y piezas de contenido para redes sociales y otras plataformas. A los 6 meses que entré a trabajar ahí me di cuenta que había mucho por aprender y que el siguiente paso tenía que ser continuar mis estudios y especializarme en la planeación estratégica. El lugar donde estudiarlo estaba claro, así que al año de haberme graduado de Centro me vine a Barcelona a estudiar un máster en Dirección de Marketing con especialidad en Comunicación Estratégica.
ST: Cuéntanos cómo ha sido ese “después” de terminar la carrera para ti, qué has hecho, qué has aprendido y en qué has trabajado.
FE: Al terminar la carrera, quería aprovechar los conocimientos de marketing obtenidos en Centro, pero también los obtenidos en diseño, pues Centro es una universidad multidisciplinaria y basada en el Design Thinking en la que conoces distintas herramientas y procesos indispensables para todas las carreras que ofrecen. Mi “trabajo ideal” era uno en el que me permitiera diseñar, pero aprovechando el pensamiento estratégico desarrollado en mi licenciatura. Entré a Edelman México como Diseñadora Digital y a los pocos meses mi puesto cambió a Account Executive donde mi involucramiento en las campañas de nuestros clientes era más estratégico y mi experiencia como diseñadora era aprovechada para coordinar la vialidad de las propuestas del equipo de Marketing con el equipo Creativo y viceversa.
Después de un año ahí, me mudé a España. Estudié mi máster en Barcelona, donde también hice un internship en una agencia de marketing especializada en el sector inmobiliario. En esta agencia mi rol era desarrollar y presentar propuestas a clientes con la finalidad de dar mayor visibilidad y alcance a sus promociones inmobiliarias para que posteriormente se tradujeran en compras o reservas de departamentos. Aprendí mucho sobre trato con cliente e interpretación de data para mejorar nuestras propuestas.
Después de un año en Barcelona me mudé a Valencia, ya que mi novio estaba ahí y mi máster e internship habían terminado. Ahí entré a una empresa de la industria de la Reproducción Asistida donde estuve como International Marketing Specialist. Aquí formaba parte del departamento de Marketing en el que nos encargamos de todos los esfuerzos de comunicación y marketing de la marca Kitazato para darle presencia en más de 80 países. Al ser un equipo de cuatro personas encargadas de la comunicación de la marca a nivel global, nuestros roles eran multifacéticos.
En Kitazato hice desde diseño de stands y piezas de comunicación para más de 30 eventos, hasta el desarrollo de estrategias y diseño de contenidos digitales para las plataformas de la marca. Mi día a día conllevaba edición de video, community management, diseño gráfico y traducción de contenidos en dos idiomas. También llevaba la relación con proveedores de impresión, costura y merchandising para las activaciones de la marca.
Hasta ahora, considero que mi tiempo en Kitazato ha sido el más valioso. Aprendí a organizarme en tiempos, tratar con clientes y proveedores y empujé mis conocimientos en herramientas de diseño e interpretación de datos digitales. Además, nunca había trabajado en diseño de materiales que fueran a verse de forma tan global y eso me hizo cuidar aún más la calidad de mis entregas y en mi atención al detalle.

ST: Llegamos al momento en el que el mundo cambia a partir del COVID-19, ¿qué ha pasado para ti después de esto? Entiendo que estás buscando nuevos horizontes, ¿qué es lo que te gustaría hacer? ¿Cuáles son las áreas que te interesan? Háblanos de tu disponibilidad, redes sociales y datos para localizarte y por supuesto, ubicación geográfica…
FE: En noviembre del año pasado, por el trabajo de mi novio, tuvimos que reubicarnos a Madrid. Yo llegué en enero y comencé con la búsqueda laboral, ya que en mi otro trabajo no veían viable la posibilidad de hacer home office. Claro que se complicó la búsqueda cuando se desató la pandemia y ha hecho muy difícil la transición, ya que no hay muchas empresas buscando contratar gente de mi carrera, pues con las crisis empresariales, lo primero que suelen cortar son los esfuerzos de MKT y comunicación. Esta situación se me presentó como un reto, pero no estaba dispuesta a sentarme y no hacer nada hasta que esto cambiase, así que entré a cuatro cursos online para seguir aprendiendo nuevas habilidades y decidí conseguir clientes y proyectos para hacer freelance mientras tanto y no quedarme de brazos cruzados.
Actualmente sigo con la búsqueda laboral. Mi perfil es multidisciplinario y eso es lo que me gustaría perseguir, por lo que probablemente hace mi búsqueda un poco más difícil. Me encanta el marketing digital y la creación de contenido. Busco algo que me permita utilizar mi pensamiento creativo para ofrecer estrategias y tácticas que verdaderamente les den resultados medibles a los clientes.
Mi disponibilidad es inmediata y soy bastante flexible, si me necesitan de tiempo completo, medio tiempo o freelance yo no tengo ningún problema. Lo mismo con la modalidad (presencial o digital). Actualmente vivo en Madrid y pueden encontrarme en todas las redes sociales como @LaFatimite, o bien, enviarme un mail a fatima.93.es@gmail.com.
ST: La industria del marketing y la publicidad se está transformando a pasos agigantados, ¿cuáles consideras que son las aportaciones que tu generación puede hacer ante esta transformación?
FE: Creo que mi generación es bastante privilegiada, pues nos tocó crecer con la transformación digital. Somos una generación de dos mundos, vivimos lo análogo y lo digital, y creo que eso es una ventaja competitiva para nosotros, ya que podemos entender y empatizar con las generaciones que se han ido adaptando poco a poco con la era digital y a quienes nacieron ya con ella presente.
Hoy es momento de ser flexibles, entender la situación y tomar los aprendizajes vividos de la transformación digital y aplicarlos a lo que viene. Esta crisis se presenta como una oportunidad para valorar las decisiones tomadas en la industria hasta ahora y mejorar. Ser conscientes de nuestro impacto en la sociedad y la naturaleza y dejar de cegarnos para enfrentar el cambio. Nuestra postura como generación “in between” de lo análogo y digital, por ejemplo, nos permitirá guiar a empresas que antes no consideraban el home office viable a una nueva normalidad en la que el empleado pueda tener la opción de trabajar desde casa o la oficina y la empresa confíe en su rendimiento. Esto revolucionará la jornada laboral.
ST: Siguiendo con la pregunta anterior, ¿Qué es lo que tú puedes aportar hoy por hoy a un proyecto y/o a una empresa?
FE: Mi generación es bastante inquieta y por lo tanto busca absorber distintas cosas. Esa inquietud a mí me ha llevado a experimentar con distintas habilidades y herramientas que me han hecho una profesional multidisciplinaria. Considero que esa multidisciplinariedad es lo que puedo aportar hoy. No sólo en el sentido de que puedo sentarme y planear una estrategia de contenidos digitales y también diseñar los mismos, sino en el sentido de que, si no soy yo quien está diseñando, por ejemplo, puedo empatizar perfectamente con quien lo está haciendo. Eso me permite a mí ser más consciente del tiempo que le tomará al diseñador crear las piezas de contenidos y no dejarlo para último minuto y exigirle como si sólo tuviera que dibujar y ya.
ST: ¿Podemos ver algo de tu trabajo? ¿Nos cuentas un poco del proyecto y qué fue lo que hiciste con ellos?
FE: Claro que sí, adicionalmente pueden encontrar mi portfolio en www.behance.net/lafatimite
Un trabajo del que me siento increíblemente orgullosa de haber formado parte de, es la campaña de #IVFHero que hicimos para Kitazato.
Si nos detenemos a pensar en el proceso por el que pasa un paciente que busca hacerse un tratamiento de reproducción asistida, el único profesional con el que la paciente trata es con el ginecólogo. Pero hay otro miembro de la cadena que es sumamente importante para que el tratamiento de la paciente tenga éxito, y ese es el embriólogo. Sin su participación, no habría embriones que implantar a la paciente una vez hecho los tratamientos, por lo tanto son los “Héroes anónimos” de la industria de la reproducción asistida.
Cuando buscábamos tener presencia de marca en Instagram por primera vez, decidimos responder a esta necesidad. Queríamos que nuestro instagram se dedicara a formar una comunidad de apreciación a los embriólogos.
En los laboratorios, los embriólogos deben de llevar unos gorros especiales que les cubran la cabeza para que no se cuelen partículas que contaminen el proceso, estos gorritos suelen ser los que también usan los cirujanos y los prints siempre son para la industria médica/cirujana. Decidimos diseñar nuestros propios patrones que hablaran de la reproducción asistida, pero específicamente del trabajo de los ginecólogos. Hicimos ocho diseños diferentes y empezamos a regalarlos en los más de 30 eventos a los que asistimos al año. Pronto, los propios embriólogos nos etiquetaban orgullos en Instagram utilizando los gorritos que nosotros diseñamos. Diario recibíamos más de cinco fotos de clínicas y laboratorios de diferentes partes del mundo pidiéndonos que las compartiéramos en nuestro perfil. Nuestra comunidad creció de 100 seguidores a 1,600 en cuestión de meses y nuestro engagement subió más del 50%. En todos los eventos empezamos a tener filas en nuestros stands pidiéndonos gorritos y si se acababan nos preguntaban dónde los podían comprar.
Lo que hace que me sienta tan orgullosa de este proyecto no son los números, sino el impacto que tuvo dentro de la industria. Entendimos una necesidad clara y le dimos protagonismo a una parte de la comunidad de la reproducción asistida que se sentía ignorada. Los hicimos sentirse orgullosos de su trabajo y conectar con nuestra marca de una forma totalmente humana y eso va mucho más allá de los productos.
ST: Veamos en retrospectiva, ya con camino avanzado a nivel profesional: ¿Qué es lo que te aportó tu formación universitaria? ¿Te ha servido para esta nueva vida dentro de la industria?
FE: Mi experiencia en Centro fue increíble y muy completa, la cultura multidisciplinaria que tiene la universidad fue lo que más me aportó como profesional. El hecho de ver y practicar con distintas herramientas de diseño para comunicar un mensaje, utilizar el Design Thinking para desarrollar estrategias de marketing relevantes, saber recolectar y analizar información de forma cualitativa y cuantitativa y poder tomar decisiones a partir de los resultados encontrados; todo esto me ha formado y me ha convertido en la profesional que soy hoy en día e intento ponerlo en práctica en todo lo que hago.

ST: ¿Qué sigue Fátima? ¿Cuáles son tus objetivos a corto y mediano plazo?
FE: Por el momento mi objetivo a corto plazo es asentarme. Entre las mudanzas y estudios siento que me hace falta pasar mucho tiempo y trabajar en un sólo lugar para seguir aprendiendo de las distintas etapas y procesos que pueden presentarse en un mismo proyecto. Me gustaría ver bien el impacto y resultado que tienen las tácticas y estrategias que hago a mediano y largo plazo.
Obviamente también seguir tomando cursos y adquiriendo nuevas habilidades, creo que eso es muy importante. Siento que en nuestra industria, conocer tendencias no basta, siempre tenemos que estar un paso adelante y seguir aprendiendo para poder anticipar o reaccionar mejor a lo que suceda.
ST: ¿Algo más que nos quieras decir?
FE: Agradecerte por la entrevista y a quien esté leyendo esto, agradecerle por tomarse el tiempo de conocer mi historia e invitarle a que siga de cerca mi trabajo y ojalá colaboremos algún día 🙂