Introducción
El presente proyecto fue desarrollado a partir de una grata experiencia personal con el tejido y está diseñado para beneficiar a todos los involucrados: La (s) empresa (s) textilera (s) que venden el estambre y los accesorios necesarios, las personas que compran estos materiales y se sumen al proyecto y las personas que reciban las prendas tejidas.
Es importante mencionar que a título personal, este proyecto ya está funcionando. Es una realidad que ya cuenta con algunas bufandas tejidas con miras a ser regaladas en el otoño / invierno de este año.
Por lo tanto, lo que se busca al hacerlo público, es que pueda escalar a más personas que se beneficien mental y emocionalmente tejiendo y que los frutos de tan agradable actividad también brinden alegría y confort a los más necesitados.
Contexto
En un momento en el que fisiológica, mental y emocionalmente los seres humanos nos sentimos estresados y en alerta constante, la búsqueda de actividades que nos permitan relajarnos y encontrar nuestro punto de equilibrio es algo de primera necesidad.
Dentro de estas actividades que nos permiten relajarnos, se encuentra el tejido.
Esta actividad, además de impulsar la creatividad, al crear prendas de vestir de diversos colores y formas, también nos permite relajarnos por el ritmo y la secuencia que requiere, permitiendo que nuestro ritmo de respiración y los latidos de nuestro corazón se acompasen y por lo tanto, disminuya la presión arterial. Con esta terapia, podemos generar cosas muy positivas no nada más a nivel personal, sino también social y comercial.
Objetivo del proyecto
Optimizar los beneficios terapéuticos de tejer y con ello impulsar el consumo de estambres nacionales y generar prendas que brinden alegría y confort a quienes más lo necesiten.
¿Quién puede sumarse al proyecto?
Hombres y mujeres que gusten de tejer y/o que quieran aprender a hacerlo como terapia para sus nervios.
Personas que gusten de hacer labor social optimizando sus hobbies o su aptitudes.
¿Cuándo, cómo y a quiénes se beneficiará?
El objetivo es que se tejan bufandas todo el año, para que al llegar el otoño del 2021 podamos regalar estas prendas.
Las bufandas que se tejan, las enviarán o las entregarán las personas que las hayan elaborado a los lugares o individuos que cada uno considere mejor.
Por lo tanto, las casas hogar, los asilos de ancianos, las zonas marginadas o las personas sin hogar que recibirán el fruto de la labor de cada participante, serán elegidas de acuerdo al criterio de quienes tejieron esas bufandas.
Se pretende crear una cadena de valor para todos los involucrados, ya que no solamente se beneficiará a los receptores de las bufandas al brindarles una muestra de afecto con un prenda de abrigo tejida a mano.
En retrospectiva, también estaremos beneficiando a las empresas nacionales que venden estambres y de forma individual, quienes tejamos las bufandas nos estaremos beneficiando a nivel terapéutico con la acción de tejer y a nivel emocional, con grata sensación de dar a quien lo necesita.
Con el fin de que más y más personas se sumen, los invitamos a subir sus fotos de las bufandas terminadas a sus redes sociales con los hashtags #proyectobufandas #sumadetalentos y la ciudad desde donde se suman #cdmx
Proyecto Bufandas Suma de Talentos Proyecto Bufandas Suma de Talentos Proyecto Bufandas Suma de Talentos Proyecto Bufandas Suma de Talentos Proyecto Bufandas Suma de Talentos Proyecto Bufandas Suma de Talentos Proyecto Bufandas Suma de Talentos Proyecto Bufandas Suma de Talentos
Un comentario en “Proyecto Bufandas”