La única opción para la vida.
Algunas personas asocian el concepto «aprendizaje» con ir a la escuela o verse obligados a tomar cursos de cosas que simplemente no les interesan.
Sin embargo, el aprendizaje es por definición, cuando adquirimos conocimientos sobre algo, por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia.
Sí, el aprendizaje está vinculado a las estructuras académicas que nos permiten adquirir conocimientos específicos. Pero aprendizaje también es saber utilizar una nueva App, el nuevo modelo de teléfono que adquirimos o saber movernos en transporte urbano, conectando rutas de metro y autobuses en una ciudad nueva para nosotros por ejemplo.
Aprendizaje es el proceso a través del cual adquirimos habilidades, destrezas, conductas, conocimientos y valores. Lo que significa que todos los días, desde que nacemos, estamos aprendiendo algo nuevo y no necesariamente tiene que ser en un estricto sentido académico.
Como podemos darnos cuenta, el aprendizaje forma parte de nuestra estructura para la supervivencia. Nuestras conexiones neuronales se fortalecen y se expanden cada vez que aprendemos algo nuevo, garantizando así nuestra capacidad de adaptación al entorno social y laboral y también, manteniendo sano nuestro cerebro.
Así que sea lo que sea que te llame la atención, sin importar la edad que tengas o los «obstáculos» que consideres que hay en el camino, enfócate en lo que quieres aprender. Hazlo a tu ritmo, sin presionarte y disfrutando el proceso, porque independientemente de que adquieras nuevas habilidades o conocimientos, la vida es un paseo, no una carrera contra reloj y vale la pena disfrutar cada paso que damos.
Aquí 10 razones específicas para seguir aprendiendo toda la vida:
- Aumenta tus habilidades
- Propósito y camino
- Pasiones y satisfacción de vida
- Empleabilidad
- Imperativo económico
- Liderazgo
- Transferibilidad
- Conciencia y perspectiva social
- Practicidad
- Longevidad