Gaby Cruz Coach.

Una mujer inquieta, abierta al aprendizaje y a compartir sus conocimientos.

Foto: cortesía Gaby Cruz Coach

Nombre completo: Gabriela Cruz Torrero

Profesión: Docencia, capacitación y coaching

ST: ¿Cómo inicia esta pasión por la enseñanza Gaby?

GC: Desde niña, ya en sexto de primaria supe que quería ser maestra; sustituí a mi profesora y pude dar clase a mis compañeras. En ese momento decidí entrar a la Benemérita Escuela Nacional de Maestros. Desde entonces, han pasado muchos años y la vida me ha dado la oportunidad de impartir clase en todos los niveles académicos, desde preescolar hasta doctorado, lo que me hace muy feliz.

ST: Me parece que la línea es muy delgada cuando queremos definir docente, coach y capacitador… porque los tres convergen en esta parte humana de guíar y compartir lo que uno sabe.

Sin embargo, me gustaría que nos ayudaras a establecer la diferencia entre estos conceptos, ¡porque tú eres las tres cosas Gaby! Eres docente, coach y capacitadora.

GC: Generalmente, en escuelas y universidades, con todo y los cambios hacia el constructivismo, se sigue manteniendo un modelo tradicional, en el que el profesor debe cubrir una gran cantidad de temas en periodos bimestrales, cuatrimestrales, semestrales o hasta anuales, a través de una carga teórica importante, desafortunadamente, aún distante de la práctica laboral; otra característica es la asignación de una calificación numérica, que en muchas ocasiones, es lo que más importa al alumno, quien está enfocado en la obtención del papel con el que pueda demostrar sus conocimientos. En la capacitación, en cambio, se habla de un  80% de aplicación práctica, frente a 20% de teoría; el elemento experiencial es básico porque el objetivo debe alcanzarse en realidad, en pocas horas. Los temas deben centrarse en la detección de necesidades (al menos en teoría). El coaching es un acompañamiento cercano, basado en el diálogo y se trabaja en el encuentro 1 a 1, o con equipos reducidos, ya que el cliente es el responsable de generar su estrategia de cambio con miras a su mejora personal y profesional.

Imagen: cortesía Gaby Cruz Coach

ST: Tienes una carrera increíble como capacitadora, como conferencista, coach…

Si pudieras (sé que es un poco difícil) resumir en cinco puntos, los puntos más importantes que has aprendido en tu trayectoria profesional, ¿Cuáles serían y por qué?

GC: 1.- Las personas siempre tienen necesidad de ser escuchadas y todo lo que tengan que decir es muy valioso para establecer una relación empática, fundamental para la confianza y la generación del aprendizaje.

2.- Cada individuo trae consigo una historia personal, por lo que es un error juzgar, suponer, encasillar…es importante primero conocer a quien recibe el servicio del docente, capacitador o coach.

3.- La formación es mucho más importante que la información. Tenemos el acceso a los datos de una manera inmediata; pero la formación siembra valores que guiarán siempre la toma de decisiones; aún en procesos de capacitación breves, esto es valioso.

4. Hay modelos creados por los expertos, pero en la práctica, la construcción de un modelo híbrido de enseñanza-aprendizaje, ayuda enormemente al éxito del proceso formativo.

5. Siempre aprendo de mis alumnos, capacitandos y coachees, lo que me ayuda a mejorar día con día. Nunca lo sabré todo, ni dominaré al 100% mi rol, porque el mundo es fabulosamente cambiante.

Imagen: cortesía Gaby Cruz Coach

ST: Llevamos ya poco más de dos años con una dinámica nueva de trabajo por la pandemia, ¿Cuáles crees que son los retos más importantes a los que se van a enfrentar las empresas y sus colaboradores en 2022 y qué recomendaciones harías para salir avante en este proceso?

GC: Estoy convencida de que hay dos cosas paradigmas esenciales: perder el miedo a explorar en las posibilidades tecnológicas para facilitar la comunicación y trabajar con base en resultados, y el otro consiste en alejar definitivamente la desconfianza en el colaborador. 

En México, hay muchísimas empresas que aún dudan frente a la pérdida del control extremo que acostumbran tener sobre el trabajador. Verlo en las instalaciones no significa que esté dando lo mejor de sí en la realización de sus tareas, pero a los dueños les da la sensación de que todo va bien. Sólo pensar en que el colaborador alterne sus actividades laborales, con las personales, los pone a temblar, cuando en este tiempo de pandemia, se ha demostrado que trabajamos mucho más desde casa. Esto sumado al hecho de que el empleado paga la luz, el teléfono, la conexión a internet; muchas veces pone su computadora y absorbe hasta el costo de los insumos. 

Estoy consciente de que hay ocupaciones que no permiten el trabajo a distancia, pero en gran número de tareas, sí se puede hacer y le haríamos un gran favor al planeta.

Yo recomiendo mejorar los procesos de reclutamiento y selección para contratar gente capaz, que esté convencida de trabajar por objetivos y con salarios estratégicos, de acuerdo con el desempeño que tengan y el valor que agreguen a la organización. Asimismo, recomendaría una capacitación continua para dominar cada día más la tecnología, pero también para mejorar las relaciones interpersonales, porque ahora se deben crear climas virtuales favorables para la productividad empresarial y satisfacción del trabajador.

Imagen: cortesía Gaby Cruz Coach

ST: Cuentas con una variedad interesante de cursos para empresas (indoor y outdoor) y para el ámbito educativo. Me gustaría que nos hablaras del proceso de trabajo contigo, si una empresa te llama para que los ayudes, ¿Cómo se da todo esto? ¿Cuál es el journey por el que pasas para definir qué curso impartir por ejemplo?

GC: Hace rato te comentaba que, al menos en la teoría, el tema de la capacitación debería apoyarse en los resultados de un proceso formal de detección de necesidades de capacitación, derivado del nivel de cumplimiento de los objetivos, de las incidencias detectadas o de una evaluación de desempeño, entre otras fuentes; pero la realidad, por lo general, es muy distinta. La mayor parte de las empresas ya traen en mente el tema de la capacitación y siempre tengo inicialmente una entrevista con el responsable para aterrizar los puntos en los que debo centrar el proceso. Dependiendo del tipo de capacitación que solicitan (indoor o outdoor), de la duración en horas, que el cliente tiene disponibles para enviar al personal, del nivel jerárquico de los capacitandos y del tipo de empresa de que se trate; preparo una propuesta de temario y de tipo de estrategia de capacitación para la aprobación del cliente, en cuanto llegamos a un acuerdo, realizo el convenio y preparo, además del material de apoyo, un manual práctico que quede en manos de cada asistente para que sirva para la realización de algunas prácticas durante la capacitación, pero ante todo, para que sea un material de consulta, con tips para la mejora en su desempeño, en cuanto a los temas manejados en el curso. Normalmente las empresas me solicitan una evaluación y un informe de lo que observé en el proceso y, al mismo tiempo, yo pido que me retroalimenten para tomar las acciones necesarias en mi próxima participación. A veces trabajo sola y, en otras ocasiones, llevo a un equipo que me apoye con las dinámicas y actividades, todo depende de cada situación. 

Imagen: cortesía Gaby Cruz Coach

ST: Redes sociales y datos de contacto Gaby, para que se pongan en contacto contigo

@CoachGabyCruz 

Facebook

Youtube

LinkedIn

Retos Femeninos

Mail: gabycruzcoach@gmail.com

Foto: cortesía Gaby Cruz Coach

ST: Platícanos un poco de tu participación en Retos Femeninos por favor

GC: Descubrí esta revista digital hace unos 10 años. Tuve la inquietud de empezar escribir pequeños artículos, lo hice durante 2012; me alejé un tiempo por motivos personales y laborales y lo retomé unos años después y ya tengo unos 70 artículos, todos dirigidos prioritariamente a las mujeres, para motivarlas, empoderarlas y apoyarlas en situaciones complejas.

ST: Sabemos que estás preparando un libro en particular y por ahí hay algunas ideas de renovación, ¿nos adelantas algo de los proyectos que tienes entre manos?

GC: El libro lo inicié hace tiempo, pero aún está en proceso. Puedo adelantar que es una recopilación de casos que he atendido en coaching y que me gustaría que sirvieran como referencia para las personas que estén enfrentando algún reto similar en sus vidas. Espero que sea de utilidad. He decidido terminarlo este año para poder ya publicarlo. También está el proyecto de lanzar mi sitio web de educación para todos los que estén interesados en tomar cursos breves, que sean muy prácticos y desde la comodidad de su hogar u oficina. Espero que pronto se concrete, porque como imaginaras, en casi 40 años de docencia, ya tengo mucho contenido desarrollado. 

Imagen: cortesía Gaby Cruz Coach

ST: ¿Algo más que nos quieras decir Gaby?

GC: Que siempre he sido una persona muy inquieta y que estoy convencida de que los límites los establece uno mismo y es por eso, que acabo de concretar un sueño que tuve desde hace muchos años y que era el de grabar un disco. Ahora que ya no dependemos de la decisión de una empresa discográfica, sino que el auditorio tiene la última palabra, ya lancé un primer sencillo, que espero funcione; pero por lo pronto, ya es una muestra de que todo se puede lograr cuando de verdad se quiere.

Guerra de Nervios

Imagen: sitio web amuse

Autor: Sum of Talents

Libros, entrevistas, piezas creativas, reflexiones y algo más.

Un comentario en “Gaby Cruz Coach.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: