Donde la experiencia pasa de ser ordinaria, a extraordinaria.
Una mañana vi un post de Alejandra Arispe en LinkedIn, sobre la importancia de la espuma en la cerveza y eso me llamó la atención y me llevó directo a su emprendimiento: Beerhood.
Lo que vi me atrajo de inmediato, la explosión de colores, la variedad de opciones… Y considerando que soy una neófita en el tema cervecero, me resultó mucho más atractivo al darme cuenta que ellos te van guiando para que aprendas todo sobre este tema de las cervezas artesanales!!
Así que como no creo en las casualidades -pero eso es otro tema- contacté a Ale para invitarla a conversar un poco sobre Beerhood y descubrir la historia detrás de este proyecto que me parece muy interesante!!
Este es el resultado de esa charla, ojalá la disfruten tanto como nosotras.
ST: Cuéntame, ¿Cómo y cuándo nace la idea de este proyecto?
AA: Antes que nada, muchísimas gracias por la oportunidad de compartir con ustedes un poco de la experiencia y aprendizaje que he tenido con Beerhood.
La idea nació cuando me encontraba en Barcelona (año 2018) realizando una maestría. En mi estadía por Europa pude conocer bastante sobre el mundo cervecero artesanal, probé muchos estilos de cervezas en distintos bares de Barcelona, Ámsterdam, Berlín y Bruselas (esta última ciudad me sorprendió por la cantidad y variedad de estilos y marcas). En paralelo le iba contando a mi esposo (en ese entonces novio), toda mi travesía en este hermoso mundo. Él, con más conocimiento que yo, creó su propia marca de cervezas y empezó a producir en casa. Mientras el adquiría cada vez más conocimiento sobre cómo cocinar buena cerveza artesanal, yo seguía explorando cada vez más la variedad de estilos y marcas. ¡En mi refri nunca faltaba una buena botella o lata de artesanales 😊)!
Regresé a Perú a finales del 2019 con muchísimas ganas de emprender. Es ahí que junto con Beto Ching (mi actual esposo) y un amigo más, decidimos abrir una tienda online de cervezas artesanales. Pero no queríamos ser una tienda más, realizamos el lanzamiento de la marca en redes sociales (Facebook e Instagram) en octubre 2020, no como un e-commerce sino como un blog de cultura cervecera artesanal. La idea era presentarnos no como expertos sino como una Hermandad que quería aprender junto con la comunidad todo sobre la cultura cervecera artesanal.
Después de captar la atención en redes sociales, lanzamos el e-commerce en febrero 2021, en pleno verano. El aprendizaje este primer año ha sido muy amplio. Como en cualquier negocio que recién comienza, hemos tenido altas y bajas, pero estamos muy contentos por la respuesta positiva que hemos tenido de parte de nuestros primeros clientes. Sabemos que el camino rumbo al crecimiento es duro, teniendo en cuenta que el mercado de cerveza artesanal en Perú aún está en pañales, sin embargo, uno de nuestros objetivos es crecer junto con el consumo y ayudar a las cervecerías peruanas, sobre todo a las pequeñas, a seguir creciendo.
ST: Tengo curiosidad, por qué ese nombre, ¿Qué es -o qué significa- Beerhood?
AA: 😊 Beerhood hace referencia a una Hermandad de cervezas donde son bienvenidas todas aquellas personas que quieran conocer el mundo cervecero artesanal y probar estas cervezas por primera vez. También los conocedores y todos aquellos que quieran experimentar nuevas sensaciones, experiencias y sabores probando nuevos estilos de cerveza artesanal.
ST: ¿Nos platicas un poco más de este concepto de la hermandad y los dos símbolos que la representan?
AA: Claro que sí. La Hermandad, como te comento, da la bienvenida a todas las personas que quieran tener nuevas sensaciones, experiencias y probar nuevos sabores de cerveza artesanal. No somos para nada un grupo o una especie de club cerrado, ni mucho menos exclusivo. Todos pueden ser parte de nuestra Hermandad y aportar a través de Beerhood al crecimiento del mercado cervecero artesanal.
Tenemos 2 símbolos que nos representan:
- El corazón lupulado: representa la pasión tanto de los consumidores al probar cervezas y compartir su experiencia, como de los cerveceros al elaborar sus artesanales. Definitivamente hay que tener pasión para lograr hacer buenas cervezas 😊.
- La antorcha: Es el símbolo de nuestra Hermandad. Uno de los principales objetivos que tenemos es que la comunidad cervecera artesanal (consumidores y cerveceros) se expanda no solamente en consumo sino también en cuanto a cultura. Tratamos de explicar a nuestros herman@s en lenguaje sencillo y simple a #modobeerhood todo acerca del mundo cervecero artesanal.
ST: Tienen Beerpacks ya armados y también la posibilidad de que cada herman@ de Beerhood elija las cervezas que quieran y armen su pack, ¡esto es genial!
Cuéntanos, ¿Cuántas cerveceras artesanales forman parte de Beerhood actualmente? ¿Qué se requiere para sumarse al proyecto?
AA: Actualmente contamos con 10 cervecerías hermanas, entre las cuales, suman 30 cervezas artesanales a nuestro catálogo. Tenemos proyectado duplicar este número para el 2023, de manera que podamos ayudar cada vez más a los cerveceros peruanos a seguir creciendo.
Para sumarse al proyecto, lo único que se necesita es tener pasión, ganas y curiosidad de iniciarse en este lindo mundo. La experiencia y la guía que damos a cada miembro de la Hermandad se da en el camino. Nuestros clientes, proveedores y socios (llamados herman@s) reciben siempre una guía de cata al adquirir nuestras cervezas con el objetivo de tener una experiencia idónea de acuerdo con el tipo de cerveza que están a punto de probar.
ST: Evidentemente -y como lo dice su sitio web- el Beerknowledge se va adquiriendo con el tiempo, platícame, ¿tienen eventos, catas, algo que ayude a los herman@s a ir conociendo más y mejor este mundo?
AA: Sí, además de ofrecer a todos nuestros herman@s una guía de cata y atención personalizada respecto a dudas y demás, ofrecemos el servicio de catas virtuales o presenciales para que la experiencia sea aún más ideal y productiva. Definitivamente es importante que nuestr@s herman@s tengan esta guía de cata para que la experiencia sea 100% agradable, única e inolvidable.
ST: Ale, están en Perú, platícame de la distribución, protocolos, etc y dime si hay envíos a otros países para que podamos disfrutar de sus cervezas artesanales.
AA: Por el momento nos movemos únicamente por el canal digital, cumplimos con todos los protocolos a la hora de realizar nuestros despachos y entregas en Lima.
Nos encantaría llegar a otros países, de hecho, lo tenemos proyectado para un largo plazo porque queremos afinar ciertos detalles de manera que hagan que l@s herman@s del extranjero tengan la misma experiencia con el sello Beerhood que nuestr@s herman@s locales.
ST: Sitio web, redes sociales, datos, danos todo para que se unan a la Hermandad de Beerhood
Nuestro sitio web: www.beerhood.pe
En Instagram, Facebook y Tiktok nos encuentran como beerhoodperu
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/beerhood/
Email: hermanos@beerhood.pe
Teléfono: +51936590105
ST: ¿Planes a corto y mediano plazo?
AA: A corto plazo tenemos proyectado expandirnos en provincias de Perú (por el momento abarcamos únicamente la capital).
A mediano plazo queremos abrir nuestra tienda física y expandirnos internacionalmente.
ST: ¿Algo más que nos quieras decir?
AA: En la mayoría de los países de Latinoamérica, el rubro cervecero es dominado por las marcas de cerveza industrial. Esto hace pensar a la mayoría de las personas que han consumido cerveza alguna vez, que el mundo de la cerveza sólo incluye los estilos que ofrecen las cervecerías industriales. De estas personas que han consumido cerveza industrial y no les ha gustado, piensan que todos los estilos de cervezas son iguales y no les va agradar.
Si nunca han probado cervezas artesanales por el simple hecho de que nos les gusten las cervezas, ¡igual pruébenlas! No tengan prejuicios sin antes haberse lanzado a probar. Eso sí, asegúrense de tener una buena guía para que la experiencia sea más que agradable, memorable. Beerhood los puede ayudar haciendo que las experiencias pasen de ser ordinarias a extraordinarias.