cayab estudio

La magia de la visualización, a la materialización.

Imagen: cortesía de cayab estudio

Sin duda la vida es una suma de momentos y de puntos de convergencia y conocer a Israel Aldana en LinkedIn fue una causalidad, porque para mí las casualidades no existen.

A través de Israel descubrimos a cayab estudio y también a Felipe Alonso. Ambos son socios fundadores de esta empresa, de este espacio creativo en constante evolución que está conformado por un talentoso equipo de siete personas y que nos asombra con la visión que tienen para las marcas y las empresas a nivel de comunicación.

Este es el resultado de nuestra charla con ellos, ojalá la disfruten tanto como nosotros:

Imagen: cortesía de cayab estudio

ST: cayab estudio nace como un proyecto universitario… ¿Cómo fue ese momento? ¿Estaban tú y Felipe juntos? O se te ocurrió a ti… Cuéntanos la historia 

IA: Aprovecho el espacio antes de contestar la pregunta para agradecer a Suma de Talentos por la oportunidad y felicitar a este gran proyecto que impulsa y ayuda a la economía del país y cada proyecto registrado en su comunidad.

Yo estudié diseño gráfico en la Universidad del Valle de México, ahí fui becario lince en el área de Extensión y Difusión Cultural gestionando proyectos relacionados al arte, la cultura y el diseño.

Así que empece a buscar diferentes proveedores para los productos del departamento de EDC, producciones editoriales, invitaciones, exposiciones, etc… es ahí donde volví a coincidir con Felipe, nos conocíamos años atrás por amigos en común, pero el ya llevaba carrera en las artes gráficas y sabía de salidas de impresión, también estaba al frente del departamento de diseño en una imprenta.

FA: Isra llegó a la imprenta con un proyecto editorial, la revista Gutenberg @ una revista monotemática enfocada a la literatura, la poesía y artes visuales con grandes plumas y direcciones como el maestro Iván Leroy y Raúl Renán, la parte visual estaba dirigida por el artista visual Alejandro Valencia.

Esa revista para cayab estudio fue un parteaguas porque empezamos a colaborar juntos, empezamos visualizar proyectos en complicidad, le dimos salida al proyecto, organizábamos sesiones clandestinas en la imprenta en las madrugadas con el equipo de Gutenberg @, porque nosotros no teníamos equipo ni un espacio de trabajo, estamos hablando del año 2000, internet era muy diferente, el trabajo a distancia en línea tampoco estaba en el radar.

Ahí fue cuando decidimos continuar trabajando colaborativamente firmando y construyendo cayab. Co fundamos cayab.

Imagen: cortesía de cayab estudio. Libro interactivo: El orden de las cosas.

ST: Una vez que deciden llevar este proyecto “a la vida real” o a un contexto profesional, ¿qué pasa? ¿Cómo empezaron a definir proyectos, clientes, operación, etc?  Porque hablar de diseño, de arte y de comunicación es un tema de pasión y en la universidad nadie nos enseña a hacer negocios ni a tomar decisiones de negocios, eso es algo que se aprende sobre la marcha…

IA: Efectivamente, cayab nació como un proyecto de mi materia de portafolio profesional en la UVM, ahí fue donde desarrollé el concepto, como lo mencionó Felipe, en la imprenta empezamos a gestionar el trabajo con salida profesional ya que por las relaciones con el departamento de EDC nuestros primeros proyectos estuvieron relacionados a arte y la cultura. 

En mi caso siempre tuve la facilidad del trato de con el cliente, con la dirección de proyectos y la vinculación con el equipo de trabajo.

Felipe siempre estuvo interesado en la tecnología, su desarrollo y la vinculación con el diseño así que él me empezó a mostrar productos y yo me puse hacer la gestión, me puse a venderlos y a entender su estructura, su lenguaje, lo que implicaba para poder en un principio hacer un poco de todo: arte, comunicación, cuentas, administración, etc.

Nunca visualicé lo que implicaría, a veces hago la broma: «yo solo quería dibujar» jaja no hacer costos, presupuestos, administración, etc. pero es broma porque el diseño es un estilo de vida, una mirada integral que está implícito en muchas áreas.

Imagen: cortesía de cayab estudio. TSS.

ST: Primer cliente o primer proyecto, cuéntenos qué hicieron.

FA: Como dice Aldana sumamos diferentes aptitudes, el primer cliente en área comercial fue DVD Ultra, una casa productora de DVD, incursionamos al diseño de la televisión como producto audiovisual, trabajamos artes para proyectos muy diversos CSI, Kurosawa, Televisa, etc.

A la par ya estábamos incursionando en el desarrollo web, donde el primer cliente fue la Cámara de la Industria y el Pan, un desarrollo en Flash, donde aprendimos las virtudes del mundo web y el pasarlo a discos interactivos, los cuales estaban muy de moda en ese momento, hablo de una época donde el disco era un soporte importante para la venta. 

También en esa época empece a desarrollar realidad aumentada, generando una alianza con 4D Agency, teniendo el primer gran proyecto de AR para la marca Absolut, sin duda para cayab fue un antes y después de nuestra incursión al mundo de la realidad aumentada.

ST: cayab estudio se mantiene en constante evolución: de los medios impresos a video, post producción y han continuado con realidad aumentada y aplicaciones móviles ¡No paran! Si pudieran resumir en cinco puntos todo lo que han aprendido en este tiempo, ¿cuáles serían esos puntos?

IA: Sin duda creo que el primer punto fue la visualización de un proyecto de diseño no como una acción (materialización) sino como una estrategia de diseño la cual debe estar estructurada y pensada en el servicio o producto.

Segundo: Si queremos hacer digital no hay que pensar en digital, debemos pensar en la necesidades del usuario, el diseño centrado en las personas es nuestra principal metodología.

Tercero: esto es un negocio, hay que estructurar modelos de negocio para cada proyecto, entender los objetivos de la compañía, la categoría, el consumidor y sus canales, gracias a ello poder accionar con crecimiento económico.

FA: Cuarto: hoy debemos pensar en proyectos tecnológicos que den rentabilidad y prospectiva a todos y todas, visualizar un mundo complejo y las necesidades que la pandemia nos ha traído.

Quinto: La optimización de los recursos, el trabajo colaborativo, a distancia y el pensamiento transversal es importante para poder focalizar cada producto. 

Imagen: cortesía de cayab estudio. Escribe Escribano.

ST: ¿Cuáles son los servicios con los que cuenta cayab estudio?

DISEÑO INTEGRAL

Estructuramos proyectos de imagen corporativa aplicada a medios digitales e implementamos estrategias de comunicación digital.

DISEÑO DE ESTRATEGIA

Implementación de estrategias SEM(Search Engine Marketing), SEO(Search Engine Optimization), SMO(Social Media Optimization) y retargeting.

DISEÑO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE SISTEMAS INTERACTIVOS

Aplicado a diversas soluciones tecnológicas para ambientes en distintas categorías y modelos de negocio.

DISEÑO DE APLICACIONES MÓVILES

Para iOS y Android de realidad virtual y aumentada para activaciones de marca y usuario final.

Imagen: cortesía de cayab estudio. Find Your Pet

ST: Datos de contacto, redes sociales, por favor, todo lo que necesiten para ponerse en contacto con ustedes.

I: Pueden escribirme a israel@cayab.com.mx o a mi WhatsApp: 5543700302

Nuestro site es: cayab.com.mx 

IG: cayabestudio 

Twitter: cayab estudio 

FB: CayabEstudio 

YouTube: cayab estudio 

Imagen: cortesía de cayab estudio

ST: ¿Cuál consideran que ha sido el proyecto más importante por el nivel de reto que significó para ustedes?

FA: Sin duda uno de los proyectos más complejos es el desarrollo de TSS, un Sistema de Trazabilidad diseñado específicamente para las CEYES del Sector Salud y Hospitales particulares, Dentro del Sistema todos los puntos se encuentran verificados por codificación con TOKENS bidireccionales con la interacción mínima de teclados, utilizando lectores de códigos de barras RFID y Tecnología NFC con encriptación de 256 bits y etiquetas que cumplen con las normas internacionales.

Como podrás observar implico años de estructura y entendimiento de nuevos procesos, entender el arrea del sector salud como negocio y como pensamiento de innovación.

Imagen: cortesía de cayab estudio. TSS.

ST: Qué piensan: ¿La publicidad puede ser artística y el arte puede ser publicitario?

IA: Sin duda la pregunta en fondo es más compleja, también implica un viejo debate, nosotros  como cayab estudio nuestro eje rector es claro, es el diseño como pensamiento y como acción de negocio, en él entran distintas categorías, industrias y por ende diferentes tipos de negocio como el arte, la cultura, lo social, lo comercial, etc. Hay una clara diferenciación en cada uno, pero debemos entender cómo una fundación puede capitalizarse, al igual que un emprendimiento, una marca comercial o una colectiva social.

La publicidad cuenta con un departamento de arte que esta enfocado en la construcción visual para la dirección de un proyecto, se cuida un layout alineado a arquetipos de usuario y de negocio, se visualizan y representan materializaciones de imagen, color, tipografía y diversas formas con objetivos claros (o así tendría que ser) a nivel de funcionalidad para alcanzar metas y acciones esperadas con la comunicación. Desde esa mira se acciona en esas diferentes industrias con el arte publicitario que evidentemente va acompañado de un área creativa, de cuentas, de planning, desarrollo, producción, etc.

El arte como pensamiento y construcción misma es coherente a una estética de introspectiva personal, que responde a inquietudes de un manifiesto o reto de la misma praxis. Que puede o no retomar pensamientos filosóficos, históricos, discursivos y encajará o no en la institucionalización del mismo, demandas visuales, espacios, productos e incluso servicios.

Ahí es donde esta institucionalización sumada a diferentes pensamientos y paradigmas del mismo diseño como la innovación social, el diseño participativo, el diseño complejo, el diseño de experiencias nos brindan un camino para que procesos de construcción artística a nivel visual e incluso a nivel de pensamiento puedan entrar en estructuras publicitarias como es el caso del artmarketing donde construimos desde cayab proyectos gestionados a nivel de streetart para una marca como el caso de Telcel para la realización de un spot para iPhone y se construyó un muro con la artista colombiana Gleo.

Imagen: cortesía de cayab estudio. Muro Street Art.

ST: Objetivos a mediano y largo plazo para cayab

FA: A corto plazo estamos construyendo y materializando productos a nivel de diseño desarrollo para la incursión en un modelo de 4C´s como los desarrollos “pequeños” para nuestros clientes: Soy Cronista: una aplicación móvil para iOs y Android donde puedes producir de manera sencilla tus propias microcrónicas con tu teléfono y contarle al mundo lo que ves y cómo lo ves o el desarrollo de Find Your Pet un sistema de rastreo / geolocalización de tu mascota, cuando el propietario adquiere una medalla medalla,  encontrará un código para la activación, el cual deberá registrar en el sistema así posteriormente crear un usuario y contraseña, una vez tenga el acceso a la plataforma, podrá proceder al ingreso de la información relevante del animal, medios de contacto y fotografía.

IA: a largo plazo debemos seguir consolidando relaciones y alianzas comerciales que nos brinden un trabajo colaborativo, nunca hemos pensado que esto es un trabajo individual, necesitamos seguir apoyándolos para crecer todas y todos, no basta con las relaciones que tenemos hoy, debemos aprender de nuevas industrias, de sumar talentos: de aprender del pasado.

Con los desarrollos construidos por el estudio ampliar nuevos modelos de negocio y así poder innovar en nuevas áreas.

Imagen: cortesía de cayab estudio. Soy cronista.

ST: ¿Algo más que nos quieran decir?

FA: Reiterar el agradecimiento a la invitación de formar parte a Suma de Talentos, pertenecer a esta comunidad nos genera empatía y la apertura de poder colaborar con la comunidad y podamos visualizar alianzas comerciales duraderas, poder construir juntos un crecimiento compartido.

IA: CAYAB es un proyecto colectivo ligado a la construcción educativa y fortalecimientos de las empresas en su comunicación estratégica del diseño como pensamiento innovador.

Por medio de cayab nómada (https://cayabnomada.com) construimos alianzas educativas, para la capacitación contante de la creatividad, el diseño y la estrategia como pensamiento digital.

Así como por Muro Street Art construimos proyectos de vinculación social ligados al arte urbano desde Europa y Latinoamérica (https://murostreetart.com/)

Gracias a nuevamente a Suma de Talentos por esta gran oportunidad y este gran espacio.

Imagen: cortesía de cayab estudio. cayab nómada.

Autor: Sum of Talents

Libros, entrevistas, piezas creativas, reflexiones y algo más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: