Andrea Norzagaray.

Una mujer analítica, con mucho corazón.

Andrea Norzagaray
Andrea Norzagaray

El primer recuerdo que tengo de Andrea Norzagaray, es de un día que les asigné una lectura  para hacerla en clase. Revisó velozmente el material que les había enviado por mail, levantó la mano y lo que me preguntó fue: «¿De qué año es esta bibliografía?» Estaba claro que tenía frente a mí, a una alumna llena de preguntas que le permitieran hacer un análisis completo de todo lo que se viera en clase.

Estaba en lo correcto. Durante el tiempo que le di clases, Andrea lo cuestionó todo, sin miedo. Se enfrentó a sí misma una y otra vez, venció la frustración y entregó lo mejor de sí en ese salón de clases. Puedo decir sin temor a equivocarme que es una mujer muy dedicada, perfeccionista y entregada a su trabajo.

Ahora que somos colegas, tuve la oportunidad de conversar con ella mientras se desempeñaba como docente adjunto de Miguel Torres, director de la licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad en Centro. En ese momento descubrí una Andrea madura y llena de ganas de seguir aprendiendo y seguir cuestionando. Así que no lo dudé ni un segundo, decidí que quería conversar con ella y tenerla aquí, en Suma de Talentos para que compartiera con nosotros su visión de la vida.

Este es el resultado de esa entrevista. Muchas gracias Andrea, siempre es un placer conversar contigo.

Suma de Talentos: Nombre completo y profesión

Andrea Norzagaray. Estudié Mercadotecnia y Publicidad. Primero exploré mis oportunidades en una agencia digital –no me gustó–, luego decidí intentar mi suerte en publicidad –me enamoré del ambiente pero no era para mí– hasta que por cosas de la vida entré al mundo editorial y me encantó.

ST:¿En dónde estás trabajando actualmente y qué haces ahí?

AN: Soy correctora de estilo y colaboradora en la revista Fortune. Escribo sobre el ecosistema actual de los negocios y finanzas pero sobre todo, acerca de las tendencias que están configurando al mundo. También colaboro en Cosmopolitan, con ellos me especializo en finanzas personales.

ST: Esto se lo pregunto a todos mis entrevistados, es un “must”. Para ti, ¿qué es el talento?

AN: Para mi talento es suma, es la capacidad de crear sinergia con tu equipo para poder disfrutar de tu trabajo y contagiarlo al exterior.

ST: Hace relativamente poco que dejaste la vida universitaria para integrarte al mundo laboral, ¿es tal como te lo imaginabas? ¿más difícil? ¿más emocionante?

AN: Definitivamente crecer es una trampa y te das cuenta hasta que pasa. Es un reto enorme pero tiene su parte amable y divertida. En mi caso, me tardé dos años en encontrar algo en donde me sintiera realmente entusiasmada y en el camino la palabra que retumbaba en mi cabeza era “frustración”. De repente todo lo que me enseñaron en la universidad se diluía en un mundo laboral en donde ya no había calificaciones, ni asesorías, ni segundas oportunidades. Éramos mi conocimiento y yo nada más. Cuando entendí y acepté que estaba bien armada, el miedo dejó de ser un impedimento y empezó a ser un driver.

En 2014 fue su graduación en CENTRO. Dio el discurso de su generación y se graduó con honores con un proyecto titulado Estrategia de posicionamiento para la marca J&B: El alcance mercadológico de un nuevo paradigma.
En 2014 fue su graduación en CENTRO. Dio el discurso de su generación y se graduó con honores con un proyecto titulado Estrategia de posicionamiento para la marca J&B: El alcance mercadológico de un nuevo paradigma.

ST: ¿Cuáles dirías que son los retos que tiene tu generación en pleno siglo XXI con México?

AN: El reto número uno es que logremos llegar al siglo XXII.

ST: ¿Y cuáles son los compromisos que tienen con nuestro país?

AN: La palabra en sí misma tiene un tiene un peso importante, pues somos una generación que tiene terror al compromiso en general. México tiene grandes oportunidades y nuestro compromiso debe estar enfocado a explorarlas de manera consciente e informada.

ST: Andrea, ¿Cuáles son las preocupaciones de alguien de tu edad en un momento como el que está viviendo el mundo?

AN: ¿Se puede decir que todas? Vivimos en un entorno de incertidumbre constante a nivel político, económico, social, ambiental. Me parece imposible mantenerse indiferente a lo que sucede a nivel global. Creo que cada uno de nosotros puede hacer algo desde su trinchera para generar un cambio. El conocimiento y la concientización deben imperar de manera constante para que esto en verdad tenga un impacto real.

ST: Recién estuviste como adjunto en la clase de Miguel Torres, ¿qué aprendiste al desempeñar ese papel?

AN: Miguel fue sinodal en mi examen profesional y al estrecharle la mano le dije “espero tu llamada para dar clases”. Dos años después ese sueño se materializó y qué mejor que con su mentoría. Al apoyarlo en las clases me di cuenta de un fenómeno clave: el mundo cambia mucho más rápido de lo que creemos. Mantenerse al día y actualizado es un requisito indispensable para la excelencia.

Andrea se estrenó como escritora en esta edición con un artículo acerca de Star Wars.
Andrea se estrenó como escritora en esta edición con un artículo acerca de Star Wars.

ST: Dame cinco consejos para los recién egresados

AN: 1) Cuestionar es vital. No tengas miedo de preguntar y preguntar hasta llegar al fondo de las cosas. 2) No dejes que el miedo te paralice, úsalo para avanzar. 3) Si alguna vez encuentras la zona de confort en tu trabajo, huye lo más rápido que puedas. 4) Si te vas a equivocar, hazlo en grande. 5) Enjoy the ride! Encontrar personas increíbles con quienes hacer equipo es vital para hacerlo.

ST: Red Social favorita y por qué

AN: Instagram. No me deja de sorprender su nivel de innovación en todos los sentidos.

ST: Plataforma de información favorita y por qué

AN: Soy fan de los blogs en general. Creo que son la fuente de información que rige los nuevos medios.

ST: ¿Quién es tu rol model profesional y por qué?

AN: Cualquier mujer que esté pateando traseros en su campo laboral. Con movimientos como #Metoo el feminismo ha tomado una relevancia impactante y visibiliza problemáticas graves de las que antes no se hablaba para nada. Si una mujer logra brillar en su trabajo, para mí ya es digna de respeto y admiración.

Este es su mantra. Andrea tiene la firme creencia de que todos estamos en work in progress constante.
Este es su mantra. Andrea tiene la firme creencia de que todos estamos en work in progress constante.

ST: ¿Para qué eres talentosa Andrea?

AN: Soy una persona muy analítica. Me gusta analizar las cosas a profundidad para así ver los distintos escenarios y procurar estar siempre un paso adelante de las cosas.

ST: ¿Qué podemos esperar de ti en los próximos cinco años?

AN: Quiero seguir explorando el mundo editorial y probablemente encaminarme a realizar una maestría.

ST: ¿Algo más que nos quieras decir?

AN: Quiero agradecerte infinitamente por considerarme para esta entrevista. De verdad, muchas gracias por seguir siendo una persona admirable.

 

AC: Arrechedera Claverol fue su primera agencia de publicidad en la que trabajó. Era parte del equipo de cuentas con clientes como izzi telecom, centros comerciales de Sordo Madaleno (Antara, Antea, Andamar, Angelópolis), AXA y Bridgestone.
AC: Arrechedera Claverol fue su primera agencia de publicidad en la que trabajó. Era parte del equipo de cuentas con clientes como izzi telecom, centros comerciales de Sordo Madaleno (Antara, Antea, Andamar, Angelópolis), AXA y Bridgestone.

 

A %d blogueros les gusta esto: