Para quienes nos han escrito respecto al Proyecto Bufandas de este año, diciéndonos que tienen bufandas que han tejido y que quieren donarlas, queremos agradecerles profundamente su interés en hacer de este invierno algo memorable para quienes lo necesitan.
Nuestro objetivo es inspirar a las personas para que aprovechen los beneficios de tejer como por ejemplo, reducir el estrés y la presión sanguínea y si en el proceso logramos crear bufandas hechas con amor, compasión y paciencia para que alguien más tenga un cálido invierno, habremos logrado mucho más de lo que imaginamos para todos.
En Suma de Talentos te invitamos a que si ya tienes bufandas disponibles, localices cerca de tu casa, en tu zona o entre tus amigos, un asilo de ancianos o una casa hogar donde puedas donar esas bufandas y vivas la maravillosa experiencia de ir y entregarlas. Es algo que te cambia la vida, lo sabemos porque haber ido a hacer el donativo al Centro El Recobro A.C. fue una experiencia memorable.
Teje, dona, convive con aquellos a quienes les haces este regalo y comparte con nosotros en tus redes sociales este momento. Aquí tienes los hashtags que puedes usar para que juntos hagamos de este invierno uno más calientito para quienes más lo necesitan.
El bienestar, es el estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad.
Ahora bien, este sentimiento de satisfacción y tranquilidad cada uno lo alcanzamos de un modo distinto. Lo que para ciertas personas carece de importancia, para otros tiene todo el sentido del mundo. Está bien, la búsqueda es que cada uno de nosotros obtengamos ese bienestar que nos da balance y sobre todo, que nos permite enfrentar los cambios que se presentan día con día.
Encontrar «lo que nos hace bien» puede ser un proceso largo o corto, ya que es importante comprender que todos somos distintos y que es un camino individual, de autodescubrimiento, de reconocimiento y que es, sin lugar a dudas, importante.
Una de las actividades que proporciona un efecto terapéutico, es tejer.
La ONG británica Knit for Peace, donde colaboran más de 22,000 personas que tejen para personas necesitadas, investigó los efectos de tejer y con una muestra de mil tejedores encontró que el 92% de ellos presentaban un mejor estado de ánimo que el 82% afirmaba que tejer los ayudaba a relajarse.
Si te preguntas por qué cuando tejemos podemos llegar a un estado de relajación, de acuerdo con el sitio webconsultas, he aquí algunas razones:
Se reducen las hormonas del estrés y la presión sanguínea.
Se eleva el nivel de endorfinas y de dopamina (neurotransmisor que libera el cerebro cuando realizamos una actividad agradable)
La mente está concentrada en la actividad, por lo que las preocupaciones y los miedos se dejan de lado por completo.
Al tratarse de una acción repetitiva, provoca un efecto relajante que se compara con el que producen el yoga o la meditación.
Si uno teje estando solo, el momento es perfecto para reflexionar y ordenar nuestros pensamientos.
Y si tejemos en compañía de otras personas, como en una clase de tejido -ya sea presencial o en línea- o con amig@s o familiares, se puede conversar, reír, compartir experiencias… y esto ayuda a reducir la ansiedad en personas a las que les cuesta expresar lo que sienten.
En Suma de Talentos hemos creado el Proyecto Bufandas precisamente para impulsar el bienestar de quienes tejen y de quienes reciben una de estas prendas. Si te interesa sumarte, ¡eres bienvenid@!
Creemos que cuando compartimos el bienestar que nos provoca hacer algo que nos gusta, se genera un círculo de amor y satisfacción sin límites. Tejer nos relaja, nos ayuda a ordenar nuestros pensamientos y brinda abrigo a quienes más lo necesitan.