Fernando Tavello.

Virtudes y defectos de un hombre talentoso.

Conocí a Fernando en la Universidad de la Comunicación, los dos dábamos clases y él era parte del equipo de investigadores. Nos hicimos amigos de inmediato y si bien ambos tomamos rumbos distintos, la comunicación no se ha perdido.

Hoy es para mí un placer y un honor, conversar con él de la vida, de sus sueños y sus logros. Quien lo conoce sabe que es un extraordinario ser humano y un profesional en toda la extensión de la palabra, elementos indispensables para establecer una relación duradera de trabajo.

Suma de Talentos: Nombre completo y profesión

Fernando Tavello, consultor de empresas y docente universitario.

ST: ¿Dónde resides actualmente Fernando? y qué estás haciendo. Te lo pregunto porque cuando nos conocimos, fue en la UDEC aquí en la ciudad de México hace algunos años.

FT: Desde el año 2004 que resido en la ciudad de Buenos Aires luego de mi estancia en la ciudad de México por aproximadamente tres años. Actualmente, sigo fiel a mi vocación de docente. Llevo poco más de 20 años ininterrumpidos en la profesión y dedico también otra parte de mi tiempo a la consultora y a producir literatura de negocios.

ST: ¿Qué significa México en tu historia?

FT: Es una etapa muy importante en mi vida que me ha dejado muchas amistades y aprendizajes. Conocer otras culturas y costumbres me han hecho crecer como profesional, pero fundamentalmente como persona. Extraño profundamente su exquisita gastronomía, su música, sus paisajes y la cordialidad de su gente.  

ST: Para ti, ¿qué es el talento? ¿cómo lo definirías?

FT: Lo defino como una capacidad inherente al ser para llevar adelante con éxito y naturalidad alguna actividad o tarea. Esa capacidad está sujeta a un conjunto de habilidades necesarias que en ocasiones son innatas y en otras, adquiridas mediante el esfuerzo del trabajo y la superación. Las dos vías son posibles y no son mutuamente excluyentes. Pero otro lado, mi optimismo me lleva a creer que todas las personas tienen algún talento, a veces claramente visible y otras permanece latente para que, tarde o temprano, logre manifestarse.     

ST: ¿Se necesita talento en el siglo XXI? ¿Para qué y por qué?

FT: Sí, definitivamente. El mundo laboral, donde prevalece la competitividad, exige que las personas desarrollen talentos y ventajas diferenciales. El ser humano debe poseer no sólo virtudes dianoéticas propias del intelecto, sino también virtudes éticas, propias del autodominio y de las relaciones humanas. El futuro inminente ha de ser más incierto y los avances científicos y tecnológicos, como por ejemplo la robótica, obligará a redefinir buena parte de las profesiones.

Sesión de trabajo
Sesión de trabajo

   

ST: ¿Y tú para qué dirías que eres talentoso? ¿Cómo supiste que tienes ese talento?

FT: No sé si soy talentoso, pero me esmero y trabajo cada día en ser un poco mejor como profesional pero fundamentalmente como persona. En ocasiones es mi propio entorno más cercano quien me ayuda a descubrir mis talentos, virtudes y defectos.

ST: A veces, en el camino, uno mismo va descubriendo lo que hace “mejor”, lo que se nos da con mayor facilidad y decidimos transitar por ahí. Otras veces, hay figuras importantes, como nuestros maestros, que “ven” ese talento en nosotros y son ellos los que suavemente (o a veces no tanto) nos empujan hacia ese lado del camino. ¿Hay alguien en la historia de Fernando Tavello que haya contribuido a que eligieras este camino? Cuéntanos…

FT: Sí por supuesto. Son muchas las personas que han contribuido como la familia, los amigos, los colegas, los maestros. Es muy importante desarrollar la capacidad de escucha y percepción que se tiene hacia nosotros. Vivimos en un sistema social donde nuestro contexto juega un rol importante y es fuente de retroalimentación en la búsqueda de nuestro autoconocimiento y superación.

ST: La docencia es un camino lleno de retos y de sorpresas. ¿Cuáles son las razones que te han mantenido en este camino por tanto tiempo?

FT: La satisfacción de ver el crecimiento en mis estudiantes y poder influir en su proceso de formación y aprendizaje. Ser educador es una vocación que nos llena de entusiasmo, dedicación, responsabilidad y respeto. El hecho de contribuir en la formación de los líderes del mañana, es mi principal fuente de inspiración y motivación.    

ST: ¿Cómo ves la educación dentro de 20 años? Presencial, virtual o ambas.

FT: Ambas. En la actualidad, estimo que la relación es de un 80% presencial y de un 20% virtual, pero las perspectivas en el corto y mediano plazo se irán revirtiendo al punto en que se igualen las modalidades y en un plazo más largo, pero no tan lejano, creo que se invertirá esa relación, es decir, la educación virtual tendrá más preponderancia que la presencial. Los cambios que vienen sucediendo en los factores demográficos, tecnológicos y económicos influyen para que la ecuación se modifique.   

Colegas
Colegas

 

ST: ¿Cómo, esta formación de investigador, te ha ayudado a sortear los retos cotidianos que nos va poniendo la vida en el camino?

FT: En muchos aspectos, la docencia y la investigación nos permiten desarrollar una visión sistémica del mundo que nos rodea, una mayor capacidad de reflexión y pensamiento y la habilidad creativa para la resolución de los problemas.   

ST: Reto profesional más grande al que te has enfrentado.

FT: El desafío más grande ha sido hace ocho años atrás cuando transité de la vida corporativa a independizarme y fundar mi propia consultora. Para perseguir ese reto, he tenido que abandonar la zona de confort, trabajar con dureza, aprender a organizarme mejor y enfrentar un escenario lleno de incertidumbres.    

ST: Triunfo profesional más agradable que has logrado.

FT: El triunfo más agradable es cuando recibimos un nuevo proyecto, trabajamos con el equipo, dialogamos y discutimos ideas que después vemos materializarse. La satisfacción es inconmensurable.

ST: Si pudieras darle un consejo al Fernando de 15 años, ¿qué le dirías?

FT: Que comience a reflexionar acerca del propósito que tiene en la vida, que nunca deje de soñar y que siempre trate de buscar la vida buena, la vida feliz.

ST: Y si pudieras preguntarle algo al Fernando de 70 años, ¿qué te gustaría saber?  

FT: ¡Qué difícil!. Le preguntaría si en su balance considera que ha hecho lo correcto, si se arrepiente de algo, que sueños se tienen en esa etapa de la vida.   

ST: ¿Ya has cumplido todos tus sueños? ¿Qué te falta?

FT: Siempre tenemos sueños que han de guiar nuestro accionar. Sueño con un mundo más justo, tolerante, libre, donde respetemos  más el medio ambiente. Estos sueños podrían parecer de tipo colectivo, pero creo que desde lo individual también tenemos el deber y la obligación de pensar, reflexionar y actuar pensando en las generaciones venideras.  

ST: Si fueras un libro (el que quieras de la época que quieras) ¿cuál serías y por qué?

FT: Son varios los libros que me maravillaron, pero uno en particular podría ser «El Principito» del autor Antoine de Saint Exupéry. Tiene características que lo hace universal y trasciende generaciones. Posee una literatura de pocas páginas, simple pero profunda. Lo puede leer desde un niño hasta cualquier adulto. Debe ser unos de los primeros libros leídos en nuestra infancia que nos introdujo y acercó a la filosofía.

ST: Redes Sociales, ¿dónde te pueden encontrar nuestros lectores si necesitan algo de estrategia empresarial e investigación de mercados?

FT: Utilizo las redes sociales más en el plano profesional que en lo personal. La consultora se llama Tavello Consultores, pueden buscarla con ese nombre en Facebook o Instagram y personalmente, me pueden encontrar en Linkedin como Fernando Tavello.

ST: ¿Algo más que quieras decir?

FT: Agradecer la entrevista y también expresarte mi admiración hacia ti. En los años que hemos compartido en la academia, te recuerdo como una persona y profesional íntegra y dedicada.

A %d blogueros les gusta esto: