Fran Senra.

Con gran amor por sus raíces, impulsa la esencia culinaria de Sanlúcar.

Foto: Sanlúcar. Fran Senra.
Foto: Sanlúcar. Fran Senra.

La primera vez que vi la imagen de conservas Senra, me llamó la atención la sonrisa franca del hombre que hablaba con tanto cariño de lo que estaba mostrando. Así fue como comencé a seguir en LinkedIn a Fran Senra y establecimos  conexión en esa red.

El tiempo ha ido pasando y cada día comparte sus logros, como puntos de venta recién conquistados, momentos en el día a día de la producción de sus productos y paisajes maravillosos de su lugar de origen.

Le pedí una entrevista que aceptó con gusto y este es el resultado.

Foto: Fran Senra
Foto: Fran Senra

ST: Fran, antes de comenzar esta entrevista, quiero darte las gracias por el tiempo. Me doy cuenta que estás siempre de un lado a otro haciendo PR para tu marca o supervisando la producción.

Eres de Sanlúcar de Barrameda, estudiaste Ciencias de la información en Sevilla, has vivido en Nueva York, Chicago, Sevilla y Madrid…

Así que me gustaría empezar preguntándote:

¿Cómo y en qué momento nace la idea de crear conservas Senra? ¿Recuerdas qué fue lo que detonó la idea y dónde estabas? Cuéntanos la historia por favor, ¡Y por supuesto háblanos de la imagen de conservas Senra!

FS: Cuando me preguntan cómo surge la idea de hacer guisos marineros de Sanlúcar en Conserva, siempre digo lo mismo: por necesidad. Como bien dices, he vivido en muchos sitios y trabajado en varias empresas, hasta que llegó un momento de mi vida que me cansé de estar solo y quise volver a mis raíces. Para quien no lo conozca, Sanlúcar es un paraíso en muchas cosas, por supuesto también en el gastronómico. Tenemos uno de los vinos más famosos del mundo, la manzanilla, y otros como el amontillado, oloroso, Palo cortado, etc. Además, el famoso río Guadalquivir desemboca en el Atlántico precisamente en Sanlúcar. La Primera Vuelta al Mundo partió de Sanlúcar hace 500 años y el tercer viaje de Colón también. Estamos ubicados en un entorno único, con Doñana justo enfrente de nosotros. Sanlúcar hay que vivirla

La idea surgió entre manzanilla y manzanilla , hablando con un amigo. Sanlúcar es uno de los cuatro paraísos gastronómicos favoritos de los españoles. Entonces pensé, ¿ por qué no meter la esencia culinaria de mi ciudad en un tarro? Y así comencé a comercializar estos guisos: Choco al pan frito, Choco a la sanluqueña (con verduras), Pintarroja con tomate (cazón), Menudo de choco y Langostinos al ajillo y manzanilla

En cuanto a la imagen, tenía claro que tenía que ser sencilla y que mis raíces aparecieran. Senra es mi apellido paterno y la señora que sale en la etiqueta es mami, mi abuela.

Foto: Fran Senra.
Foto: Fran Senra.

ST: Veo las fotos que compartes de los barcos pesqueros y cada amanecer y cada atardecer son unas postales maravillosas, por favor háblanos un poco de Sanlúcar. Estando hasta México, será mágico conocer tu lugar de origen a través de ti.

FS: Bonanza es el barrio marinero por excelencia de Sanlúcar. Es aquí donde se encuentra el puerto pesquero, donde los barcos atracan para vender sus capturas, donde descansan. Es una estampa única. En las fotos verás como van surcando el coto de Doñana hasta llegar a puerto. Sanlúcar es también conocida por su puesta de sol y por el colorido de su cielo. Una  verdadera maravilla.

Foto: Fran Senra.
Foto: Fran Senra.

ST: Fran, ¿Cuántos productos integran -por el momento- la familia de conservas Senra? ¿Nos podrías dar características de cada producto? Quizá alguna recomendación de vino para acompañar cada platillo…

Es posible que muchos de nuestros lectores -al igual que yo- No hayamos probado todavía estas delicias.

FS: Como he dicho anteriormete, tenemos varias recetas

1.Choco al pan frito, que como bien dice su nombre el ingrediente principal es el pan frito con aceite de oliva virgen extra

  1. Choco a la sanluqueña, cocinado con pimientos, tomate de pera y cebolla de primera calidad
  2. Menudo de choco, que como aquí le llamamos es un potaje de garbanzos

4.Pintarroja con tomate, que es un pescado de la familia del cazón

  1. Langostinos al ajillo con manzanilla, poco que añadir aquí

Cabe destacar que todos nuestros guisos se cocinan con aceite de oliva virgen extra y manzanilla comprada directamente en la bodega

Cualquier de nuestros guisos puede y debe ser acompañado con una copa de manzanilla, oloroso o amontillado.

Foto: Fran Senra.
Foto: Fran Senra.

ST: ¿Dónde pueden comprar conservas Senra nuestros lectores de España?  

FS: Estamos en muchas tiendas gourmet, pero no las conozco todas. Son muchas y ese trabajo lo llevan nuestros distribuidores. Eso sí, si estás en Madrid, Valladolid o Casteldefells, pueden ir a comprar nuestros guisos a un nuevo y exitoso concepto gourmet que tiene Carrefour: Carrefour Market

Foto: Fran Senra.
Foto: Fran Senra.

ST: ¿Piensas exportar? ¿Cuándo tendremos estas delicias en México?

FS: Nos encantaría estar en México, pero primero tenemos que implantarnos en España. Por supuesto que si surge la oportunidad, estaremos allí encantados. Viva México!!!

Foto: Fran Senra.
Foto: Fran Senra.

ST: Redes sociales, sitio web, danos todos los datos para seguir esta historia culinaria deliciosa.

http://www.conservasenra.es

Facebook

Instagram

ST: ¿Algo más que nos quieras decir?

FS: Agradecerte que nos hayas llamado para que en México nos puedan conocer.

Y después de esta agradable charla, viendo las maravillas de Sanlúcar y las delicias de Conservas  Senra, decidimos hacer una pieza especial, esperamos que les guste.

A %d blogueros les gusta esto: