Pablo Martínez Begué.

La honestidad es fundamental.

Imagen: cortesía de Pablo Mtz. Begué

En un momento en el país -y en el mundo- donde lo que buscamos es seguridad y confiabilidad, conversar con Pablo resulta apacible.

Como padre de familia, esposo y profesionista, es un excelente Asesor Patrimonial que sabe bien cuáles son las prioridades que hay que tener en cuenta para vivir con la tranquilidad de que podemos enfrentar cualquier imprevisto y sí, también que estaremos listos para el momento del retiro profesional.

Pablo nos regaló el tiempo necesario para esta conversación y poder así, conocerlo un poco más, este es el resultado.

ST: Pablo, recientemente ha habido un boom de asesores patrimoniales y de pronto, puede ser confuso para algunas personas este término. Nos explicas por favor con el mayor detalle posible, ¿cuál es tu trabajo como asesor patrimonial? 

PMB: Creo que cada día se integran más personas a esta profesión, pues un Asesor Patrimonial es la persona que te va a ayudar a proteger el patrimonio que tienes o bien, ayudar a crear un patrimonio para tu futuro, para mí el trabajo es platicar con personas que les interesa qué va a pasar con ellos cuando sean adultos mayores, concientizar a la mayor cantidad de personas el por qué deben de protegerse y ahorrar para su futuro.

ST: Platícanos un poco de ti, ¿Cuántos años llevas desempeñando esta profesión? ¿Cómo fue que empezaste en ella?

PMB: Tengo 8 años  como asesor y un amigo me invitó a trabajar con él, ya había escuchado acerca de qué era ser un agente de seguros pero en ese momento no sabía qué tanto podía hacer en esta profesión .

ST: Imagina que alguien te contacta y quiere información para un seguro de gastos médicos por ejemplo, pero con tanta información, se siente perdido… ¿Qué es lo que haces como asesor? ¿Cuáles son los pasos que llevas a cabo para ir asesorando a las personas y que elijan la mejor opción? 

PMB: Hago preguntas referente a historial familiar, eso me da la pauta para hablar sobre su salud y dónde le gustaría ser atendido, la mayoría quiere en los mejores hospitales, sin embargo también tengo que tocar temas de liquidez porque no es lo mismo tener dentro de mi póliza de gmm toda la red hospitalaria a tener cobertura con unos pocos pero que sean de muy buena calidad, también explico a detalle cómo es la parte de un deducible y el tope de coaseguro ya que después de estos gastos por parte del asegurado también están los excedentes de honorarios médicos y al contratar debes de saber todos estos detalles.

Imagen: cortesía de Pablo Mtz. Begué

ST: Hablando de opciones, sabemos que trabajas con aseguradoras muy importantes como GNP, Afirme, ANA, Seguros Banorte, Mapfre, Qualitas, Sura, Zurich, Axa, Prudential y Allianz… ¡Así que cuentas con un gran abanico de alternativas para tus clientes! Por ello nos gustaría que nos platicaras un poco del gran esfuerzo que significa estar al día con los requerimientos de conocimientos y certificaciones que seguramente exigen cada una de estas aseguradoras para que las representes. Porque eso es algo que los clientes no vemos y que está ahí, presente en cada asesoría.

PMB: Así es, cada aseguradora nos certifica en sus productos y debemos de conocer las características de cada producto y cada ramo, ya sea en auto, gmm o vida. Por ejemplo, me acabo de certificar en gasto médico mayor con Allianz, ellos nos piden que cada año certifiquemos los productos que comercializamos. 

Imagen: cortesía Pablo Mtz. Begué

ST: La excelencia profesional y la calidad en la atención a cliente es sin duda el reflejo de valores importantes que tienes muy presentes tanto en el trato con tus clientes como con todos los que te rodean. Cuéntanos un poco de esos valores que te guían en el día.

PMB: Me gusta tratar a mis clientes como a mí me gustaría ser tratado, ser amable, puntual, íntegro y  honesto. Para mí, el ser honesto es fundamental, de qué me sirve vender algo que al poco tiempo se darán cuenta que no era lo que querían o no era lo que necesitaban, mejor dentro de la asesoría ser honesto y decirle «te conviene o yo haría esto.» Sin embargo es importante dejar que los clientes tomen la decisión final y ellos compren lo que estén seguros después de explicarles a detalle cómo funciona, de esta forma creas una relación con los clientes y te ayudan a recomendarte con más personas que les importan porque saben que como fuiste con ellos lo harás con los demás.

ST: Datos de contacto, redes sociales, ¿Dónde se pueden poner en contacto contigo para solicitar una asesoría?

PMB: Pueden buscarme en Linkedin como Pablo Martínez Begué y mandarme un mensaje o agregarme a sus contactos o bien mandarme un WhatsApp al 5632788641 y podemos agendar una asesoría ya sea presencial o por meet y de esta forma poder platicar.

Imagen: cortesía de Pablo Mtz. Begué

ST: Por favor danos tres razones para contratar algún producto patrimonial, sin importar la edad o el momento de vida en el que nos encontremos.

PMB: -Protege el patrimonio que ya tienes ya sea tu auto, tu casa o tú mismo protégete, ya que si hubiera algún evento debes de valorar qué tan fácil podrías asumir la pérdida o que tan difícil sería hacerte de ese patrimonio nuevamente.

-Comienza con hábitos de ahorro no importa la meta , la edad ni lo que estés viviendo si no nos enseñamos a ahorrar, nadie verá por nosotros más adelante.

– Por favor ahorra para tu retiro, no me gustaría ver a mi país donde la mayoria de mis conocidos estén trabajando aún siendo una persona de la 3ra edad, ¡Que jamás puedan dejar de trabajar porque no previnieron ahorrar para esa edad!

ST: ¿Algo más que quieras decirnos?

PMB: Me dio muchísimo gusto poder compartir este espacio y poder sumar con ustedes. Si ya tienes algún seguro y nos sabes si realmente era lo que necesitabas, con mucho gusto te puedo ayudar a revisar y darte mi opción y compartir contigo mi experiencia, espero leerlos pronto y agradezco mucho a Lía por el espacio hasta pronto.

Celebra todos tus logros.

Cada paso es un avance.

Imagen: Pixabay

Durante las semanas recientes hicimos un ejercicio de observación y descubrimos algo muy interesante:

Sin importar LO BIEN que alguien haya hecho las cosas, lo primero que ve esa persona, es lo que no hizo, lo que le faltó.

Cada vez que alguien lograba algo y recibía una felicitación, un comentario positivo o un reconocimiento de un compañero de equipo, la respuesta era similar: «Gracias, pero le falto tal cosa» o «Gracias, se hizo lo que se pudo»

¿Te reconoces diciendo algo así?

¿Te ves detectando «lo que te faltó para que fuera perfecto»?

Pues bueno, esa modestia que nos inculcaron en todos lados: casa, escuela, jefes, etc. Es inútil si lo que quieres es fortalecerte como persona y como profesionista.

Lo he visto en mis equipos de trabajo. Paso a paso han ido aprendiendo a «dejar la modestia» a un lado y a aceptar ¡que son buenos en su trabajo!

Han aprendido a celebrar cada logro por pequeño que parezca y a reconocerse a sí mismos -primero por un instante y después de forma más constante- que son brillantes, que son buenos, que saben lo que hacen, ¡que son valiosos en el team, muy valiosos! Y por lo tanto, que son individuos muy valiosos.

Ya sea que trabajes en una organización o por tu cuenta, que estés pensando en cambiar de empleo, terminando la carrera, un diplomado o empezando a estudiar, reconoce tus logros. Siempre. Todos son importantes.

Por supuesto, hay unos más evidentes o impactantes que otros y sin embargo, esos que consideras «más importantes,» son la suma de todos los pequeños logros que fuiste cosechando paso a paso.

Somos seres orgánicos en constante evolución. Todos los días aprendemos algo, aplicamos algo de lo que aprendimos recientemente, tomamos decisiones, enfrentamos algún temor, resolvemos alguna preocupación que teníamos, empezamos un nuevo camino, buscamos alternativas, etc.

Todos los días están llenos de logros. Aprende a reconocerlos.

¿Y lo mejor de todo? Es más que suficiente con que tú te lo digas a ti mismo, con que tú lo veas.

Porque la opinión más importante, es la que tienes de ti mismo.

LVM / asesora de alineación para mejorar la productividad.

Estar list@, para estar list@ este 2023.

Recibir el año nuevo siempre es muy significativo.

Si bien el tiempo es un constructo humano que nos permite tener un registro de cientos de cosas en términos sociales y culturales, a nivel personal, sin duda alguna, esta celebración se suma a la celebración mundial por un nuevo ciclo que siempre está lleno de energía positiva.

El año nuevo representa en toda su magnitud esperanza, ilusiones, planes, proyectos y optimismo.

Y cuando aprendes a conservar – y alargar- la emoción del año nuevo durante todo el año, tienes entre tus manos una fuente inagotable de alegría, sueños, ilusiones, amor y mucho más.

Solo es cuestión de ver cada día como lo que es: Un nuevo comienzo.

Sin importar lo que diga el calendario, cada día nos brinda la oportunidad de volver a empezar, de volverlo a intentar, de estar list@s para estar list@s cuando llegue el momento adecuado.

Es un tema de actitud ante la vida, no de fechas.

Como dice el Dr. Joe Dispenza: «Where you place your attention is where you place your energy.» Así que si encuentras cómo enfocarte en lo que quieres, en lo que te gusta, en lo que te emociona y en lo que te inspira, todo fluye.

Estar list@s para estar list@s es abrirnos a las oportunidades que nos brinda cada nuevo día, cada momento… Es poner nuestra atención y nuestra energía en lo que queremos.

La vida puede cambiar -y lo hace, créeme- a cada instante. Depende de nosotr@s estar list@s para esos cambios y recibirlos con la mejor actitud..

Que cada instante de este 2023 -que el mundo empieza a contar hoy- esté lleno de amor, salud, abundancia, prosperidad, sueños, ilusiones, proyectos, trabajo, negocios, paz, compasión y mucho mucho más.

Suma de Talentos.

¿Acostumbras agradecer?

Imagen: Pixabay

Autor: Gaby Cruz Coach

Agradecer va más allá de utilizar la palabra como cortesía; implica sentir en lo más profundo del alma, un gozo que conduce a la necesidad de vestirse de humildad para manifestar, a través de un “gracias”, lo afortunado que se es, a partir de lo que se recibe, pero también de lo que se da.

Una de las grandes claves de la abundancia es el agradecimiento: por lo que se tiene y también por lo que aún no llega. Todos los días hay razones de sobra para agradecer. ¿A quién agradecer? Eso dependerá de tus creencias y convicciones; puede ser a Dios si eres creyente, al universo, a la tierra, a tu familia, a ti mismo incluso; lo importante es agradecer.

¿Cuántas veces al día das las gracias? Sería fabuloso que la mayor parte del día sustituyeras cualquier pensamiento de crítica, fatalista o pesimista, por uno de agradecimiento. El tener vida ya es una buena razón para dar las gracias, es más, no necesitas dirigirte a alguien en particular, simplemente decir verbalmente o en tu mente: ”gracias por mi vida y todo lo que hay en ella”.
Por lo menos tres veces al día agradece los alimentos que están sobre tu mesa. Agradece por tu salud y la de tus seres amados, y si no la tienes, agradece porque estás en el camino de la recuperación. Agradece la sonrisa de cualquiera que te saludó o la carcajada que surgió de algún momento de diversión; agradece lo bien que te sentiste al hacer el amor o lo maravilloso que ha sido un domingo en familia.


Una de las palabras esenciales que se usan en la técnica ancestral hawaiana del Ho´oponopono, es justamente la palabra gracias. Ho´oponopono significa “hacer lo correcto” o “corregir el error” y se apoya en la repetición constante de cuatro frases: lo siento, perdóname, gracias, te amo… el agradecimiento aquí, es elemento fundamental para sanar el alma y con ello, muchas cosas más.
Una excelente práctica es comprar o elaborar un cuaderno que sea especial para ti. Ponlo en un lugar cercano a tu cama y todas las mañanas y las noches anota, al menos, cinco cosas por las que sentirte agradecido. Te darás cuenta de las muchas cosas tangibles y no tangibles por las que se puede estar agradecido.
En tiempos de desgracia es muy difícil agradecer, lo sé. Ante una pérdida, una enfermedad, escasez económica, incidente violento…sí, es muy complicado. Date permiso de sentir enojo, impotencia, tristeza…pero después, busca la otra cara de la experiencia, que pudo significar un aprendizaje, un aviso o llamado, una consecuencia de decisiones previas, no lo sé; pero en la vida no hay casualidades sino causalidades y, por alguna razón, aquello tuvo que ocurrir.
Estamos entrando al 2022 y seguramente será un año que traerá consigo nuevos retos, así que será mucho mejor iniciarlo con un mucho agradecimiento por lo que está por venir.

Si necesitas un coach, aquí estoy.
gabycruzcoach@gmail.com

Cree en ti.

Pase lo que pase.

Imagen: Pixabay

Los cambios son la base de la evolución.

Para algun@s es más fácil que para otr@s, de acuerdo. Sin embargo, un cambio representa muchas cosas en nuestra vida y dependiendo del momento en el que nos encontremos, de la situación económica o emocional entre otras, algunas veces, no se percibe como «cambio» sino como «un derrumbe» que puede ser abrumador y paralizante.

Ya sea que hayas tenido que pasar por un proceso de liquidación en la empresa, que te hayas visto obligado a renunciar por temas personales, que el cambio de trabajo que creías un gran acierto no sea como lo esperabas o que el ritmo de ventas y clientes haya bajado… Es un cambio y hay que verlo como eso, como algo temporal porque así es y porque tu salud mental te lo va a agradecer.

Y en ese momento de transición, donde buscamos respuestas desesperadamente, donde quizá las cuentas se acumulan y los préstamos de amigos y familia se agotan, donde el envío de CV’s es literalmente una cascada de correos o se recorren las calles incansablemente buscando trabajo… Es entonces donde pase lo que pase tienes que CREER EN TI.

Cree en lo que sabes hacer, en tu experiencia, en la calidad de tus productos o servicios. Cree en tu fortaleza, en tu creatividad, en tu espíritu inquebrantable. Cree en que estás haciendo lo mejor que puedes con los elementos que tienes. Cree en que las puertas correctas se abrirán y que todo va a pasar.

Cree en ti. Pase lo que pase. Porque esta la prueba más grande a la que te estás enfrentando: A ti mismo.

Y cuando todo parece muy oscuro o complicado, dejar de creer en uno mismo es lo primero que sucede. Nos preguntamos qué hicimos mal, qué estamos haciendo mal, por qué no lo logramos, etc y en ese proceso, lo único que logramos es hacernos daño a nosotros mismos, lastimamos nuestra autoestima y con el correr de los días, vamos minando la confianza que nos tenemos y nos vamos debilitando.

Creer en nosotros mismos cuando se dan los cambios -por bruscos que sean- es el verdadero reto. Logrando eso, podemos lograr lo que sea.

Solo recuerda las veces que te has sentido segur@ y confiad@, las veces que pasaste todos los filtros para conquistar el puesto que querías o cuando te aceptaron el proyecto en el que tanto habías trabajado.

Piensa en eso, en lo que has hecho bien tantas y tantas veces y mírate en el espejo con orgullo y confianza en ti mism@. Ese es el principio de todo.

Y como dicen los mayores con su infinita sabiduría:

«Esto también va a pasar, tómalo con calma»

Recuerda esto: Tú eres el activo más importante con el que cuentas para lograr todos tus objetivos y creer en ti, forma parte importante de tu nivel de productividad.

LVM / Asesora de alineación para mejorar la productividad.

Cinco razones para tener un Coach de Vida.

Imagen: Gaby Cruz Coach

Gaby Cruz es una de las personas más pacientes y cálidas que conozco.

Sin importar si hay «urgencia» de hacer o entregar algo, nunca levanta la voz, es muy amable todo el tiempo y lo principal es que siempre está abierta al diálogo y a brindar su apoyo.

Así que tener un primer acercamiento con Gaby es muy agradable y sencillo y si consideramos que esta energía de paz y positividad es el 60% para que uno confíe en alguien, ya hemos recorrido la mitad del camino para poder considerarla como tu Coach de Vida.

El 40% restante tiene que ver con lo que ella hace a nivel profesional, pero ¿Qué es lo que hace un Coach de Vida?

Dicho por ella misma en la entrevista que le hicimos en octubre 2021 aquí, en Suma de Talentos:

«El coaching es un acompañamiento cercano, basado en el diálogo y se trabaja en el encuentro 1 a 1, o con equipos reducidos, ya que el cliente es el responsable de generar su estrategia de cambio con miras a su mejora personal y profesional.«

Así que ella es quien te puede ayudar a analizar tu situación actual de vida, a tener claros tus objetivos, a diseñar estrategias para que cumplas con esos objetivos y a elaborar un calendario de compromisos por ejemplo.

Sí, la vida es maravillosa y mágica y está llena de retos y oportunidades todos los días, ¡todo el tiempo! Y lo más interesante, es que no hay un manual para vivir.

Así como habemos quienes de forma natural, traemos «instalado el chip» de la estructura y «se nos da» aplicarla a nuestro día a día, también es cierto que hay quienes necesitan apoyo y dirección para tener un mapa más claro de lo que quieren y cómo lograrlo y ahí es exactamente donde entra Gaby Cruz Coach, con toda su experiencia y su profesionalismo.

«Convencida de que las personas tienen un elevado potencial para alcanzar todo lo que se propongan, desde el año 2010 inicié el camino para brindar apoyo a través de la capacitación y la consultoría a organizaciones públicas y privadas, lo que abrió la puerta para acercarme a las emociones, sensaciones y aspiraciones de las personas con quienes he trabajado. Eso despertó la necesidad de prepararme como Coach de Vida y Doctora en Desarrollo Humano a fin de enriquecer el enfoque del acompañamiento que brindo a nivel personal y ejecutivo, con la certeza de que cada individuo es capaz de diseñar las estrategias para llegar a donde desea. Es así que nace Gaby Cruz Coach en el año 2018, como el despegue hacia un viaje extraordinario en el que cada logro de mis coachees, es también un logro personal.»

Fuente: sitio web Gaby Cruz Coach

¿El Coaching de vida funciona para parejas?

¡Por supuesto! Porque juntos están diseñando un mismo proyecto de vida y tu Coach de Vida puede ayudarlos a visibilizar lo que quizá, están pasando por alto.

Datos de contacto:

Gaby Cruz Coach

Mail: gabycruzcoach@gmail.com

Facebook

Youtube

LinkedIn

Dar para recibir.

Cuando estaba en la universidad -ni siquiera recuerdo en qué clase lo vimos- se me quedó muy grabada una cita que nos dieron:

Y cuando empecé a trabajar, esa cita empezó a tener sentido para mí a nivel profesional.

No se trataba de lo que «la empresa» podía hacer por mí. Se trataba de lo que YO podía hacer por la empresa. Siempre pensaba en eso y me gustaba la sensación que me producía estar ahí y ser parte de ese lugar, dando, aportando mi granito de arena para la expansión de todos.

Hoy por hoy sigue siendo parte de mi filosofía de vida, algo que le pregunto invariablemente a mis seres amados y en diversos momentos, a mis colaboradores, a mis soci@s y a mis clientes:

Y el resultado siempre ha sido interesante y satisfactorio: relaciones plenas, amistades largas, proyectos brillantes donde realmente somos un equipo y donde colaborar es una satisfacción total a nivel personal y profesional.

Incluso cuando un proyecto no se queda o cuando las cosas no resultan como esperábamos, haber pensado así, hace que todo fluya con mayor facilidad.

Creo firmemente que es importante dar para recibir, que cuando trabajas con la mentalidad de aportar, de crecer y de colaborar para el bienestar de tu cliente, colega o soci@, todo fluye positivamente y el resultado no solo se refleja en la expansión de todos los involucrados, también se refleja en tu alma y en la energía que te rodea.

LVM / Asesora de alineación para mejorar la productividad

lia@sumoftalents.com

Cinco razones para dedicarte a hacer lo que te gusta.

Algunas veces, en un punto de la vida, nos preguntamos si vale la pena continuar con lo que estamos haciendo a nivel profesional o si es mejor detenernos y buscar otra cosa.

Hay quienes definen este momento del camino como un síntoma de agotamiento por llevar mucho tiempo haciendo lo mismo. Para otros, representa un llamado a hacer algo más con su vida y habemos otros que lo definimos como que es el momento en que hemos terminado un ciclo satisfactoriamente y se nos abre la puerta para reinventarnos.

Cabe mencionar que esta búsqueda de un cambio nada tiene que ver ni con edad, género, profesión o situación económico social. Es un tema emocional, una necesidad que tenemos y que algunos descubrimos y otros posiblemente no.

Así que pensando en ello, he aquí esas cinco razones para dedicarte a hacer lo que te gusta con base en mi experiencia 😉

  1. El tiempo que le dedicas es de calidad. Como es algo que te apasiona, no hay pesares ni sacrificios, disfrutas totalmente cada actividad.
  2. Te permite tener balance entre tu vida profesional y personal. Tú marcas el ritmo. Eres tu propio jefe, tú decides qué haces, cómo lo haces y cuándo lo haces. Estableces tus prioridades con mayor claridad: pareja, familia, tu proyecto, etc. Siempre tienes oportunidad de elegir y al dedicarte a hacer lo que te gusta, es mucho más fácil establecer prioridades.
  3. El retorno de inversión económico es seguro, por la pasión y la dedicación que le pones. No conozco a nadie que quiera dedicar su tiempo a un empleo, carrera, proyecto o negocio, con miras a fracasar. Así que eso es la mitad del camino, porque dedicándote a lo que te gusta, vas a buscar la forma de hacerlo bien y eso te da calidad y por ende, rentabilidad.
  4. Hay un ROI emocional que no tiene precio, porque es infinitamente más satisfactorio dedicarte a hacer lo que te gusta. Eres más creativo y siempre le ves el lado bueno a las situaciones. Enfrentas lo que se presente con buen ánimo, te enfocas en resolver y disfrutas el proceso. Los momentos difíciles son mucho más fáciles, porque te estás dedicando a lo que te gusta y nada te puede detener.
  5. Cada día tienes la oportunidad de ver tu sueño haciéndose realidad. Dejas de preguntarte que hubiera pasado si… o qué pasaría sí… porque lo ves suceder. Sabes que estás empezando o que vas a medio camino quizá y eso no es un problema, es una oportunidad. El camino se hace al andar -como dice la canción- y ves los frutos de tu sueño paso a paso.
A %d blogueros les gusta esto: